Ahorra hasta un 50% en tu factura de la luz este verano: la nueva aplicación de la IA para pagar menos
La inteligencia artificial ya puede ayudarte a pagar menos en tu factura de la luz. Ya existen aplicaciones que te avisan cuando es más barato cargar el coche, planchar o poner la lavadora, para que ahorres cada mes.
Factura de la luz
Publicado el
4 min lectura
La Inteligencia artificial ya puede ayudarte a reducir gastos en tu factura de la luz, gracias al análisis de datos y a la personalización de hábitos de consumo inteligentes. Una herramienta eficaz que hace uso de análisis y hábitos inteligentes personalizados para optimizar el gasto eléctrico, mes a mes.
Durante los meses de verano, el consumo eléctrico se dispara en la mayoría de los hogares españoles, lo que representa un reto económico para muchas familias. Ante esta situación habitual, protagonizada por episodios de inflación con repuntes frecuentes, cada vez más personas recurren a técnicas de ahorro como aliado perfecto.
Las altas temperaturas provocan un uso intensivo y prolongado uso de aparatos eléctricos y sistemas de ventilación para sobrellevar los meses más calurosos del año.
Como consecuencia, el gasto energético se incrementa de forma significativa durante los meses de verano, generando un impacto directo en la factura de la luz a final de cada mes. Este incremento en los costes energéticos, obliga a buscar soluciones eficientes y sostenibles.
El escaso impacto del cambio de hora en el ahorro energético
Te puede interesar
Pese a que el cambio de hora se implementó con el objetivo de aprovechar la luz natural y reducir el consumo eléctrico, múltiples estudios apuntan a que los beneficios económicos de esta medida son mínimos en la actualidad.
El cambio de horario, busca reducir el uso de la climatización aprovechando más horas de luz. Sin embargo, nuestros hábitos veraniegos y el uso más frecuente de dispositivos, limitan su efectividad.
La variación del kilovatio-hora, conocida como tarifa de discriminación horaria, sigue siendo una herramienta útil para reducir hábitos de consumo durante horas específicas del día, midiendo el precio por hora de la luz.
Su utilidad se potencia cuando se combina con un análisis de consumo personalizado que permita una gestión eléctrica más eficiente y una reducción significativa de los gastos energéticos.
La técnica DELA IA QUE TE PODRÍA AYUDAR A AHORRAR
Ya existen compañías eléctricas que implementan técnicas de ahorro, como la de la barcelonesa empresa, Chippio, una compañía que, a través de su aplicación, hace uso de la IA analizando a tiempo real los rangos horarios en los que los precios de la luz es más barata.
Esta aplicación de Inteligencia artificial, se encarga de gestionar las tarifas de luz, sin costes adicionales, alertando a los usuarios con notificaciones en tiempo real del costo de la luz, desde los puntos más altos de gasto hasta los más bajos.
Esto permite a los usuarios hacer uso de la electricidad en los rangos horarios de menos coste, aprovechando para cargar los dispositivos más pesados, coches eléctricos o encender el aire acondicionado, por ejemplo.
Coches eléctricos cargando
Los datos de la aplicación, cuentan con un sistema personalizado, que permite ahorrar hasta un 50% en la factura eléctrica durante los meses de verano. Gracias a este gestor de tarifas, la electricidad se paga a precio de mercado mayorista, lo que optimiza su consumo y reduce de forma significativa su coste.
Las herramientas de la IA para reducir gastos
La inteligencia artificial, aplicada al control energético, ofrece soluciones personalizadas que monitorizan en tiempo real el consumo eléctrico. Una tecnología, que permite detectar las ineficiencias y los patrones de uso elevado.
Apagar interrutor
Una función útil, que identifica de forma precisa los patrones en el uso de energía, detectando los picos "innecesarios" en los que más se consume energía, buscando la adopción de hábitos más sostenibles y la optimización del gasto energético del hogar.
Optimización del consumo eléctrico; eficiencia inteligente
Estas optimizaciones permiten programar electrodomésticos, en franjas horarias donde las tarifas son más reducidas, evitando el consumo durante las horas de mayor demanda, contribuyendo a crear redes eléctricas más sostenibles.
Las alertas inteligentes permiten a los usuarios acceder al consumo que existe hasta el momento de la vivienda, recibiendo notificaciones sobre el consumo a tiempo real.
La inteligencia artificial utiliza modelos predictivos para anticipar la demanda energética, teniendo en cuenta factores como las condiciones climáticas, especialmente porque una parte significativa de la energía proviene de energías renovables
Aspirador limpieza cargando
Estas predicciones vaticinan las condiciones meteorológicas, otra característica de la que hace uso la IA. Gracias a estos modelos predictivos, la IA cuenta con herramientas que permiten gestionar al sistema de autoconsumo solar, maximizando el ahorro, evitando, de esta manera, las sobrecargas innecesarias.
Para concluir, la IA permite afrontar la gestión del consumo energético de forma inteligente, ajustando el uso de la energía a las necesidades reales del hogar, optimizando el rendimiento y reduciendo considerablemente el consumo eléctrico de mensual.