Europa quiere que los jóvenes españoles contraten un plan de pensiones privado, el Gobierno no: "Redujeron las deducciones fiscales por el ahorro y Bruselas dice todo lo contrario"
La Comisión Europea insta a los países miembros a incentivar estos productos de ahorro para la jubilación mientras el Gobierno español rema en dirección contraria

Ángel Expósito analiza con Pilar García de la Granja, experta ecónomica y directora de Mediodía COPE, que Bruselas quiere fomentar los planes de pensiones privados
Publicado el
2 min lectura0:42 min escucha
Bruselas ha lanzado una recomendación clara a los países miembros: hay que fomentar los planes de pensiones privados. La Comisión Europea pide a los jóvenes europeos que contraten un plan privado ante la posibilidad de que la pensión pública del futuro sea muy baja, una advertencia que resuena con especial interés en España por la dirección que ha tomado el Ejecutivo. Este choque de visiones ha sido analizado en el programa 'La Linterna' de COPE por el comunicador Ángel Expósito y la experta económica Pilar García de la Granja.
La dirección contraria de España
Durante su intervención, la directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, ha sido contundente al señalar la contradicción. "Lo has dicho perfectamente bien", afirmaba, explicando que "el gobierno de España ha decidido de forma sistemática en los últimos años reducir las deducciones fiscales por el ahorro para planes de pensiones privados". Esta política choca frontalmente con las nuevas directrices que llegan desde Europa.
Lo que está diciendo la Unión Europea es todo lo contrario"
Experta ecónomica y directora de Mediodía COPE
La experta ha subrayado que, mientras el Gobierno español penaliza fiscalmente estos productos de ahorro, "lo que está diciendo la Unión Europea es todo lo contrario". Esta situación abre un interrogante sobre la postura que adoptará el Ejecutivo de Pedro Sánchez. "Bueno, vamos a ver si aquí les hacen caso o hacen oídos sordos", ha añadido García de la Granja, poniendo de manifiesto la incertidumbre sobre el futuro de las pensiones en España.

Sucursal del BBVA de la avenida de Burgos, en Madrid
El futuro de las pensiones
La recomendación de Bruselas no solo se dirige a los ciudadanos, sino que también insta a los gobiernos a tomar medidas activas. Concretamente, la Comisión Europea quiere que los Ejecutivos fomenten el acceso automático de los trabajadores a estos planes, facilitando así su contratación. Esta medida preventiva busca asegurar un complemento a la jubilación pública, un tema crucial si se considera que rescatar un plan de pensiones de forma incorrecta puede acarrear problemas fiscales.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



