El absentismo laboral se dispara en España y se convierte en un lastre económico de más de 81.000 millones

Lo analiza Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'

Oficina de trabajo
00:00

El absentismo laboral se dispara en España y se convierte en un lastre económico de más de 81.000 millones

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El absentismo laboral se ha convertido en una de las principales amenazas silenciosas para la economía española. 

Así lo ha analizado el economista Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'. En lo que va de 2024, las ausencias laborales han alcanzado un récord histórico, representando un 6,7 % de las horas pactadas de trabajo, lo que ha supuesto un coste de 81.574 millones de euros, el equivalente al 5,4 % del Producto Interior Bruto.

"El absentismo se ha disparado: en 2015 la tasa era cercana al 4 %, hoy supera el 7 %", ha señalado Vidal, que apunta también que el coste de estas bajas ha aumentado un 47 % en la última década. De media, un trabajador pierde hoy 20 días al año por baja laboral, frente a los 15 días de hace diez años.

Entre las causas del repunte se encuentran el envejecimiento de la población activa, las listas de espera sanitarias y un fuerte aumento de los trastornos mentales, especialmente tras la pandemia. Sin embargo, Vidal advierte que no se trata solo de factores coyunturales: “España lidera el absentismo en la Unión Europea, donde la media está en torno a 10 días por empleado”. Un impacto demoledor para empresas y Estado.

Marc Vidal

Marc Vidal

El impacto económico es doble: afecta tanto a las empresas —especialmente a las pymes— como a las finanzas públicas. "Cada día hay un millón y medio de personas de baja. Para muchas pequeñas empresas esto significa cubrir huecos con horas extra y pérdida de productividad", explica Vidal.

Además, las mutuas alertan de que la prestación por Incapacidad Temporal está devorando una parte cada vez mayor del presupuesto de la Seguridad Social.

 “Si se atajara este problema, el PIB crecería de forma más robusta y sostenible”  

Vidal destaca que cada punto adicional de absentismo le resta un 0,3 % al crecimiento económico del país. 

“Si se atajara este problema, el PIB crecería de forma más robusta y sostenible”, asegura. Sin embargo, lamenta que las soluciones siguen paralizadas: la Estrategia Española de Seguridad y Salud Laboral sigue sin aplicarse, la digitalización del control médico lleva dos legislaturas de retraso y los incentivos para una reincorporación temprana siguen sin activarse.

Mientras tanto, cerraba su sección con lo siguiente: “Aquí seguimos debatiendo sobre la jornada de cuatro días. Igual el Gobierno piensa que lo de las bajas laborales no es tan malo… por aquello de que ‘mucho ayuda el que no estorba’”.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

03:00H | 24 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking