MEMORIA DEMOCRÁTICA
Vox pide declarar BIC la basílica de la Macarena para evitar la exhumación
Vox ha pedido en el Parlamento andaluz declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) la basílica de la Macarena de Sevilla y que se protejan "todas las placas o aquello que pueda ser retirado en base a la normativa de memoria democrática", lo que incluye la tumba de Queipo de Llano, que será exhumado próximamente.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Vox ha pedido en el Parlamento andaluz declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) la basílica de la Macarena de Sevilla y que se protejan "todas las placas o aquello que pueda ser retirado en base a la normativa de memoria democrática", lo que incluye la tumba de Queipo de Llano, que será exhumado próximamente.
En plena polémica por esta exhumación, Vox ha registrado una proposición no de ley en la que pide que el Gobierno andaluz evite la destrucción, retirada o eliminación de "edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas" y otros "elementos u objetos" en la vía pública o edificios públicos por ser contrarios a la memoria democrática.
Además, reclama que para "preservar intacto el patrimonio histórico nacional" se declaren como Bien de Interés Cultural.
Aunque en la iniciativa parlamentaria no se hace mención expresa a la tumba, el portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira, ha dicho que sí se vería afectada si saliera adelante esta iniciativa.
"Hay una ley que va a traer eso como consecuencia; Vox está en contra de la ley que tiene esa consecuencia", ha respondido Gavira al ser preguntado por los periodistas sobre su postura respecto a la exhumación de Queipo de Llano.
Ha lamentado que la ley quiera "abrir una herida por la cicatriz" y que se persiga "seguir dividiendo a los españoles".
En la exposición de motivos, Vox señala, además de la basílica de la Macarena, otros bienes como el santuario de la Virgen de la Cabeza (Jaén); el complejo de las Atarazanas de Sevilla; los refugios antiaéreos de Jaén y Almería; la iglesia de Santa María la Mayor de Granada; o el convento de la Encarnación de Sevilla.
Además, incluye la protección de la "lápida conmemorativa" en la basílica de Jesús del Gran Poder de Sevilla, el conjunto escultórico "Mural de Oficios Portuarios" en la avenida de las Razas de Sevilla, el monolito de la playa de la Garrofa (Almería) o el mercado del Arenal de Sevilla.
Esta formación política entiende que su destrucción o retirada puede suponer "un grave ataque a la reconciliación y concordia entre españoles" y la eliminación "de una parte del patrimonio histórico español, recuerdo de la Historia de España, por una razón tan sectaria, intolerante, parcial y necesariamente subjetiva como es la de ser contrario a la memoria democrática.



