FESTIVAL DANZAS

Villablanca (Huelva), escenario para las danzas ancestrales del mundo

La localidad de Villablanca (Huelva) ha inaugurado esta noche, la XLI edición de su Festival Internacional de Danzas en el que son protagonistas América, África y Asia desde donde llegan nueve grupos, convirtiéndola un año más en escenario del universo de danzas ancestrales.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La localidad de Villablanca (Huelva) ha inaugurado esta noche, la XLI edición de su Festival Internacional de Danzas en el que son protagonistas América, África y Asia desde donde llegan nueve grupos, convirtiéndola un año más en escenario del universo de danzas ancestrales.

Como es tradicional la apertura del certamen ha corrido a cargo del Grupo de la Danza de los Palos de Villablanca, que interpreta el baile ritual de la localidad en honor a Nuestra Señora de la Blanca para la que hacen uso de palillos y "arcos" (palos curvos cubiertos con cintas de colores).

Tras él, la Plaza de la Constitución de Villablanca ha sido escenario de las danzas de las agrupaciones Compañía de Expresiones Culturales Costarricenses (Costa Rica); Ballet Folklórico Rumicani (Argentina); Folk Dance and Songs Ensemble 'Maly Slask' (Polonia) y grupo Tarumbeta África (Kenia).

El certamen concluirá mañana cuando desarrollen sus espectáculos grupos venidos de Senegal, Perú, Indonesia, México y Bosnia Herzergovina.

Todos ellos compondrán, como es habitual en esta muestra que supone ya toda una marca para esta localidad, un mural de ritmos y sonidos, de color y sensaciones, convirtiéndola en un escenario único, universal, de lo que supone una expresión viva del Patrimonio Cultural, la danza.

El Festival Internacional de Danzas de Villablanca, actualmente declarado de Interés Turístico por la Junta de Andalucía, se viene celebrando desde 1980 y nace como iniciativa de los vecinos de Villablanca, cuya implicación ha sido fundamental en su trayectoria.

Y es que la organización y desarrollo del Festival es posible otro año más, en gran medida, a la implicación de los habitantes de Villablanca, ya que se cuenta con un grupo de medio centenar de voluntarios, además de con el apoyo de los ciudadanos que colaboran en temas como el alojamiento, hospedando a algunos de los grupos en viviendas que tienen vacías.

Su celebración forma parte del patrimonio histórico-cultural de la provincia de Huelva, poniendo en valor una de las manifestaciones más ancestrales del ser humano, la danza y el folclore como puesta en escena de valores, costumbres, ritos, leyendas y manifestaciones sociales.

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking