CULTURA EXPOSICIÓN (Crónica)

La vida artística en papel de Ginés Liébana, único superviviente de Cántico

El Museo de Bellas Artes de Córdoba acoge hasta el próximo 6 de junio una exposición de 21 obras sobre papel que resume toda la vida artística de Ginés Liébana, único superviviente del grupo Cántico, que este año celebra su centenario.,La exposición "Andanzas sobre el papel" tiene su origen en la donación que Liébana realizó en mayo de 2019 al patrimonio público andaluz, 21 trabajos en papel, ya sean dibujos, aguadas y "collages", realizados entre 1954 y 2014

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Luis Ortega

El Museo de Bellas Artes de Córdoba acoge hasta el próximo 6 de junio una exposición de 21 obras sobre papel que resume toda la vida artística de Ginés Liébana, único superviviente del grupo Cántico, que este año celebra su centenario.

La exposición "Andanzas sobre el papel" tiene su origen en la donación que Liébana realizó en mayo de 2019 al patrimonio público andaluz, 21 trabajos en papel, ya sean dibujos, aguadas y "collages", realizados entre 1954 y 2014 que resumen la trayectoria del artista andaluz, según ha explicado a Efe el director del museo de Bellas Artes de Córdoba, José María Domenech Vázquez.

"Es un fiel reflejo y un breve recorrido de toda su trayectoria artística", explica el director, quien recuerda que Liébana viajó por Brasil, Francia o Italia antes de asentarse definitivamente en Madrid, donde ahora reside.

Por ello, la exposición cuenta con "numerosos dibujos de monumentos de tipos populares de esos países en los que vivió", pero también aparecen "otros temas muy recurrentes como son los ángeles, en los que él siempre introduce otros elementos y que aborda con ironía".

Retratos surrealistas, monumentos históricos, caballos alados o ángeles sin rostro con algunos de los motivos representados en estas 21 obras y que muestran el "carácter poliédrico" de un artista que cuenta con una "influencia muy variada".

"Podemos decir que su pintura constituye una fusión entre el surrealismo y el simbolismo, con toques que pueden recorrer algunas obras renacentistas, y cada obra cada momento constituyen una retahíla de movimientos", según esboza Domenech.

En la obra de Liébana "confluyen distintos movimientos artísticos, como el futurismo, la pintura metafísica yo el surrealismo, que se ve claramente en su pintura", mientras que en cuanto a las técnicas "encontramos desde el dibujo a lápiz hasta técnicas de 'collage', aguadas y acuarelas".

"Es que claro, lo mezcla todo", subraya el director del museo, que recuerda la única obra con la que contaba la pinacoteca cordobesa hasta ahora, un cuadro donando por el artista en 1980 y que muestra a mujeres sobre caballos.

Pero ahora, con esta muestra "Andanzas sobre el papel", la figura de Liébana queda "muy bien representada" en este museo de la ciudad de Córdoba, que durante estos meses está rindiendo diversos homenajes al artista con numerosas actividades y exposiciones sobre su vida y obra.

Ginés Liébana nace en Torredonjimeno (Jaén) el 2 de marzo de 1921, aunque desde los cuatro años pasa su infancia y adolescencia en Córdoba, donde asistió a la Escuela de Artes y Oficios, mientras que viajó por todo el mundo y en los años sesenta se asentó en Madrid, donde permanece en la actualidad.

Hasta el momento, Liébana ha recibido numerosos reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el título de Hijo Adoptivo de Córdoba y la Medalla de Andalucía, entre otros galardones.Ginés Liébana es el último componente con vida del grupo Cántico, nombre que recibió un grupo de artistas -escritores y pintores-, que publicaron en 1947 una revista homónima en Córdoba.

Sus miembros más destacados fueron, además del propio Ginés Liébana y el pintor Miguel del Moral, los poetas Pablo García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente, Juan Bernier y Mario López.

El grupo Cántico supuso un revulsivo cultural en la Córdoba de la época, sirviendo de conexión con la Generación del 27 y las corrientes internacionales del momento.

Y es que celebrar que Ginés Liébana cumple 100 años significa la oportunidad de que la sociedad andaluza "pueda reconocerle en vida sus valiosas aportaciones creativas e intelectuales, marcadas por una concepción radical de la libertad", según la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.

Una excepcional efeméride cuya vida en papel puede vislumbrase e intuirse en este pequeña exposición en la ciudad que una vez fue su casa y que lo catapultó hasta convertirse en uno de los artistas más importantes en el siglo XX.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking