PERIODISMO INFORMACIÓN
PSOE confía consensuar el secreto profesional, pero PP critica la tramitación
Los socialistas confían en que exista un consenso al tramitar el proyecto de ley orgánica de protección del secreto profesional del periodismo, pero los populares no ve bien la forma y cómo se está tramitando, introduciendo una enmienda en otra ley, cuando se lleva esperando a esta regulación 44 años.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los socialistas confían en que exista un consenso al tramitar el proyecto de ley orgánica de protección del secreto profesional del periodismo, pero los populares no ve bien la forma y cómo se está tramitando, introduciendo una enmienda en otra ley, cuando se lleva esperando a esta regulación 44 años.
Así lo han indicado a EFE fuentes de ambos grupos parlamentarios, que no abordarán esta cuestión en ponencia hasta febrero, donde inicialmente se aceptaran o no las enmiendas parciales que puedan presentar al texto los diferentes grupos.
El PSOE espera que el PP acceda a poder consensuar la ley tal y como está redactada, aunque no se cierra en banda a poder aceptar alguna enmienda parcial, aunque cree que la ley "está ya bastante trabajada" y tiene el respaldo de las asociaciones de periodistas.
A los populares les ha sorprendido el procedimiento utilizado para su tramitación, a través de una enmienda a un proyecto de ley que traspone una directiva europea para proteger a los denunciantes de corrupción, cuando, según las fuentes del entorno del PP, "lo que se regula lleva 44 años pendiente de regulación".
Los diputados populares creen que esta ley afecta a derechos fundamentales y debía haberse tramitado desde el inicio como proyecto de ley, haberse abierto un plazo de información pública y realizarse los correspondientes informes del CGPJ y del Consejo de Estado, entre otros trámites.
De esta forma "se mejoraría el texto o sería más completo", dicen los de Feijoó sin entrar en el contenido, porque están a favor de que se protejan las fuentes y de la posición que defiendan mayoritariamente los periodistas.
La ponencia se reunirá en febrero y después la Mesa del Congreso decidirá si el proyecto tiene que discurrir por la Comisión de Justicia, la matriz, o la Constitucional pues afecta a derechos fundamentales.
La enmienda transaccional fue aprobada el pasado 15 de diciembre por la Comisión de Justicia del Congreso, dentro del dictamen de un proyecto de ley sobre corrupción.
A partir de la enmienda se pretende crear una nueva ley orgánica en desarrollo del artículo 20 de la Constitución, que señaló hace más de 40 años la necesidad de aprobar una norma para regular "el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional".
El PP y Vox protestaron ya en comisión porque se haya incluido a última hora esa enmienda de ese calado, fuera de los plazos previstos y sin seguir el curso habitual de una ley orgánica.
La nueva norma establece que "ningún periodista será perseguido por proteger la identidad de sus fuentes" y define lo que es un periodista, una fuente y un medio de comunicación.
Se consagra además que "el secreto profesional ampara y obliga a los y las periodistas a proteger la identidad de sus fuentes", salvo excepciones regladas:
- cuando un tribunal penal constate que la fuente ha falseado conscientemente la información
- cuando la revelación de la fuente sea "el único medio para evitar un daño grave e inminente a la vida, la integridad física o la seguridad de las personas".
No obstante, queda claro que el juez no podrá requisar en ningún caso las herramientas de trabajo de los periodistas.
El secreto profesional comprenderá el derecho a no revelar la identidad de la fuente así como cualquier otra información que pudiera conducir directa o indirectamente a su identificación.



