CULTURA PORTUGAL

Paulo Branco, premio Luso-Español de Cultura, pide una "cultura de exigencia y defensa"

El productor de cine portugués Paulo Branco ha pedido hoy una "cultura de exigencia y de defensa" ante la "cultura de vulgaridad" que se ha "expandido" en Europa, tras recibir el Premio Luso-Español de Arte y Cultura 2022 por "el compromiso con sus visiones siempre nuevas y sus variadas expresiones cinematográficas".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El productor de cine portugués Paulo Branco ha pedido hoy una "cultura de exigencia y de defensa" ante la "cultura de vulgaridad" que se ha "expandido" en Europa, tras recibir el Premio Luso-Español de Arte y Cultura 2022 por "el compromiso con sus visiones siempre nuevas y sus variadas expresiones cinematográficas".

Así lo ha expresado Branco (Lisboa, 1950) durante la ceremonia celebrada este miércoles en el Museo del Prado y tras recibir este premio de manos del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y de su homólogo luso, Pedro Adão e Silva.

"Es tiempo de cultura de abrir las puertas (...) hay una cultura de vulgaridad que se expandió en Europa y que abrió las puertas a los Bolsonaros y los Trump. Europa tiene una responsabilidad enorme, tiene que haber un gran cambio, y tiene que haber una cultura de exigencia y de defensa de lo que es esencial", ha dicho Branco.

El jurado, que falló el galardón el pasado noviembre en el Palácio da Ajuda, en Lisboa, otorgó a Branco esta distinción -dotada con 75.000 euros- por el compromiso con sus "visiones siempre nuevas y sus variadas expresiones cinematográficas, así como el decidido compromiso que mantuvo a lo largo de su carrera, en los diversos campos del cine, medio que incorpora la literatura, música, artes plásticas y pintura, entre sus más de 300 películas producidas".

Durante la entrega, Iceta ha manifestado que con este premio se hace visible "la relación fraterna de la cultura de ambos países tejida a lo largo de los siglos y que ha terminado por conformar dos identidades, dos historias al mismo tiempo distintas y al mismo tiempo compartidas y cercanas".

"Branco es un nombre que encarna esa capacidad del arte y la cultura para crear espacios de convivencia. Es uno de eso nombres silenciosos que no acaparan titulares pero son fundamentales para entender la cultura europea de las últimas décadas", ha añadido el ministro.

Por su parte, su homólogo luso, Adão e Silva, ha destacado que la cultura representa un "lugar central de Portugal para el exterior" y ha sido también el encargado de adelantar algunos de los actos de la 21ª edición de "Cultura Portugal".

Un programa cultural organizado por la Embajada de Portugal en España que ofrece entre septiembre y diciembre diversas propuestas que llevarán la cultura lusa a la Madrid Gallery Weekend, al festival HAY de Sevilla, a la feria de arte contemporáneo ARCO o a otras actividades en ciudades como Bilbao, San Sebastián o Barcelona.

Según Pedro Adão e Silva, ministro de Cultura de Portugal, "Cultura Portugal" es otro excelente ejemplo de cooperación entre Portugal y España en el ámbito de la cultura, que permite destacar a nuestros artistas y promover la riqueza de nuestra cultura en España, país vecino con el que compartimos profundos lazos históricos y excelentes relaciones culturales.

En concreto este programa recorrerá con más de 70 iniciativas todo el territorio español y entre las celebraciones que ambos países celebrarán de manera conjunta está la de los 50 años de democracia de España y Portugal y que arrancará en septiembre de 2024.

Ambos países han firmado también un acuerdo cultural, según ha explicado el embajador portugués en España, Joao Mires, que convertirá la conocida como "raya", la frontera terrestre entre España y Porgual, en el centro de celebración de actividades culturales para "combatir la despoblación".

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Los últimos audios

Último boletín

11:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking