MUSEO BILBAO

Óscar Alzaga dona al Bellas Artes de Bilbao tres cuadros italianos

El catedrático de Derecho, abogado y político Óscar Alzaga ha donado al Museo Bellas Artes de Bilbao tres cuadros de la escuela italiana de finales del siglo XVI y del XVII.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El catedrático de Derecho, abogado y político Óscar Alzaga ha donado al Museo Bellas Artes de Bilbao tres cuadros de la escuela italiana de finales del siglo XVI y del XVII.

Las obras donadas son el anónimo "Retrato de dama con niño", de entre 1570 y 1580, "Judit y su sirvienta con la cabeza de Holofernes", de Orazio Gentileschi; y "Judá y Tamar", de Salvator Rosa, de 1660.

El director del Bellas Artes, Miguel Zugaza, ha asegurado en la presentación que se trata de obras "extraordinarias" y "excepcionales" que completan la colección de siete obras de la escuela italiana de la época que tiene el Museo.

Zugaza, que ha agradecido el "maravilloso gesto de generosidad" de Alzaga y su esposa Isabel, ha destacado que "Judit y su sirvienta con la cabeza de Holofernes" acompañará a "Lot y sus hijas", el cuadro de Gentileschi que el museo bilbaíno tiene desde 1924, aunque éste es de la época tardía del pintor y el recién llegado es de sus inicios.

Alzaga, líder de la democracia cristina española desde la clandestinidad y uno de los fundadores de UCD, ha recordado que estos tres cuadros pudieron formar parte de la donación de seis obras (más el dinero para adquirir una séptima) que hizo al Museo del Prado en 2017, también como Miguel Zugaza como director.

"Yo puse como condición al Prado, que tiene cientos y cientos de obras en los sótanos, que los que se llevara se expusieran y por eso se redujo el número de cuadros", ha relatado.

El jurista y diputado entre 1978 y 1987, que compró estas obras en subastas en Londres, ha comentado que esta donación es también un tributo a sus padres, ambos bilbaínos, pero sobre todo a su madre, que mantenía un "vínculo enorme" con la capital vizcaína.

Alzaga, que actualmente negocia la donación de otra parte de su colección a los museos de la Junta de Andalucía, ha asegurado que para un coleccionista de arte antiguo la donación es más un "deber moral".

En este sentido, ha señalado que los incentivos fiscales a las donaciones pueden influir en algunos coleccionistas "pero los aficionados a la pintura clásica tienen cierto deber moral de donar a un buen museo. Un cuadro -ha añadido- es pintado para ser visto y estudiado, el pintor querría que estuviese en un museo, no en una casa particular".

"Se dona por mentalidad, no por una prima tributaria. Yo ni se lo planteé a mi asesora", ha apuntado.

Alzaga, que se ha definido como un jurista con una "afición grande" por la pintura pero no un experto, ha defendido la fórmula de la donación de propiedad con reserva de usufructo, que es la que se ha aplicado en esta operación y que posibilita que los tres cuadros vuelvan temporadas a su domicilio.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking