NATOS Y WAOR

Natos y Waor invocan un rap nocturno "con ganas de todo menos de irse a casa"

Javier Herrero

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Javier Herrero

Natos y Waor, el dúo de rap de mayor éxito en España, dieron un paso atrás durante la pandemia: los conciertos sentados, las mascarillas, la vida sin el caldo de la adrenalina y los toques de queda no eran para ellos. Frente a eso, ahora regresan con nuevo disco consagrado a las noches "con ganas de todo menos de irse a casa".

"El disco ha sido creado e inspirado por la noche y todo lo que la rodea. Es algo que siempre nos había inspirado, pero con más fuerza aquí", reconoce a Efe uno de sus integrantes, Fernando Hisado (Madrid, 1988), alias Waor, en su nombre y en el de su compañero Gonzalo Sidre, alias Natos (Buenos Aires, 1991).

Es este martes cuando ve la luz "Luna llena". Autoeditado una vez más, lo hace en martes y 13 siguiendo la tradición que tanta suerte les dio y que emprendieron en 2015 con su álbum "Martes 13", Premio de la Música Independiente al mejor disco de hip hop, al que tomaron el relevo "Cicatrices" (2018) y el EP "Hijos de la ruina, vol. 3" (2021).

Según explican, lo de la temática nocturna que recorre sus 13 cortes "fue algo sin querer". "No hacemos discos conceptuales, pero cuando nos juntamos con varios temas, vimos que era lo más representativo", señala ante un álbum en el que se habla "mucho de no dormir, de excesos y de alcohol".

"El primer año de pandemia fue jodido a nivel creativo, porque dejas de vivir lo que te inspira, solo ves las cuatro paredes de tu habitación. Este disco se empezó a hacer al asomar la luz tras la pandemia y empezar a salir y a vivir un poco", cuenta.

Especialmente representativo es "Hasta que salga el sol", en el que vuelven a colaborar con Recycled J para elaborar la que es probablemente la canción más popera de todas, un himno a ese momento "en el que apetece cualquier cosa menos a irse a casa".

"Cada vez se hacen más fusiones en los sonidos del hip hop. Nosotros, los primeros. Aquí tenemos dos o tres temas muy raperos y en los demás, aunque rapeamos, coqueteamos con el rock, el techno y el r&b si me apuras, lo cual me parece positivo, porque uno se cansa de escuchar instrumentales con el mismo tempo todo el rato", justifica el madrileño.

Aunque igualmente nocturno, en las antípodas de ese corte se sitúa otro como "Tenías razón", mucho más íntimo, en el que la base se nutre solo de una guitarra, sin percusión, bajo una letra que tiene mucho de búsqueda de "redención y perdón por los pecados pasados".

"En ese aspecto también nos sentimos cómodos y es la que más me gusta del disco, porque nos abrimos en canal, mostrando nuestra vulnerabilidad", destacar Waor.

Eso sí, en lo artístico ellos no se arrepienten de ninguna de las decisiones tomadas en una carrera que han construido por su cuenta y riesgo al margen de las grandes estructuras de la industria.

"No cambiaríamos nada. Hasta ahora por suerte hemos tomado buenas decisiones y las cosas solo han ido a más, hacemos la música que queremos hacer y no la que nos dicta nadie, ni las nuevas tendencias, y, aunque tenemos nuestras idas de olla, el público lo valora", presume este músico que junto a su compañero vivirá el próximo año otro importante salto cuantitativo en sus directos.

El dúo, famoso por haber reunido a unas 11.000 personas hace años en un concierto en la plaza de toros de Vistalegre de Madrid, tiene tres conciertos aún más grandes en agenda para 2023: uno el 17 de marzo en el Palau Sant Jordi de Barcelona y dos más en el Wizink Center de Madrid, el 18 de febrero (cuyas entradas agotaron en una semana) y el 14 de octubre.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking