TEATRO ESTRENO
Nathalie Seseña se mimetiza en la defensora de animales Elizabeth Costello
El escritor de origen sudafricano J.M. Coetzee ganó el Premio Nobel de Literatura en 2003, el mismo año en el que publicó el libro "Elizabeth Costello", que se estructura a partir de conferencias, que la dramaturga Lola Blasco ha dado forma teatral en la obra "Sobre la vida de los animales".
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El escritor de origen sudafricano J.M. Coetzee ganó el Premio Nobel de Literatura en 2003, el mismo año en el que publicó el libro "Elizabeth Costello", que se estructura a partir de conferencias, que la dramaturga Lola Blasco ha dado forma teatral en la obra "Sobre la vida de los animales".
Pepa Gamboa dirige esta función, protagonizada por Nathalie Seseña, que permanecerá en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español del 15 de diciembre al 15 de enero.
Desde hace diez años, Lola Blasco tenía el proyecto de adaptar la historia de Coetzee, ha señalado este martes durante la presentación. "Veía claro que la novela tenía tintes teatrales y ahora la sociedad está más abierta a escuchar este tipo de reflexiones sobre los animales somo seres sintientes".
Elizabeth Costello, el personaje de la escritora en el libro, es una mujer entrada en años y en carnes, que ha venido a Madrid a dictar una conferencia. No hablará sobre literatura, ni sobre ninguno de los personajes que tanto admiran sus seguidores, su discurso versará sobre la vida de los animales.
Una mujer inteligente, que se sabe reír de sí misma y que está de vuelta de muchas cosas, subraya Nathalie Seseña, que incide en el humor que contiene el texto. "Está implicada en la lucha por los animales, pero no deja de reírse de sí misma".
Costello es el "alter ego" de Coetzee, revela la dramaturga, que advierte que no se trata de una obra de propaganda. "Está dirigida a todo tipo de público, en especial a aquel que nunca ha reflexionado sobre este tema".
Para Nathalie Seseña,m el texto habla sobre la condición humana, donde el autor y el personaje son contradictorios.
En debate va más allá de "comer o no comer carne", dice la actriz sobre este proyecto que la emocionó mucho al estar implicada, desde hace años, en actividades para reclamar los derechos de los animales.
"Quienes luchamos por ello estamos acostumbrados a que no se nos tenga en cuenta, a que se rían de nosotros o nos insulten", por ello la llena de satisfacción que un texto como este se represente en un escenario.
Pepa Gamboa apunta que en la obra "los animales son una representación del mal que hay en el mundo", refleja la humanidad y cómo -apostilla Blasco- "la razón humana es una sin razón absoluta".
Natalia Menéndez ha reseñado que se trata de una adaptación "maravillosa, conmovedora. Un trabajo impresionante".