CAT-DALÍ RAFAEL
El Museo Dalí homenajea a Rafael con 'Galarina', inspirada en 'La Fornarina'
El primer ensayo de una "obra maestra" de Salvador Dalí, según un manuscrito del pintor, fue 'Galarina', el retrato de Gala que recrea la pieza 'La Fornarina' de Rafael Sanzio y que el Teatro-Museo de Figueres singulariza ahora para homenajear al artista renacentista en el quinto aniversario de su muerte.,En el óleo, la musa de Dalí aparece con los brazos cruzados y con un pecho desnudo, mientras la amante de Rafael, hija de un panadero del Trastévere, se muestr
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El primer ensayo de una "obra maestra" de Salvador Dalí, según un manuscrito del pintor, fue 'Galarina', el retrato de Gala que recrea la pieza 'La Fornarina' de Rafael Sanzio y que el Teatro-Museo de Figueres singulariza ahora para homenajear al artista renacentista en el quinto aniversario de su muerte.
En el óleo, la musa de Dalí aparece con los brazos cruzados y con un pecho desnudo, mientras la amante de Rafael, hija de un panadero del Trastévere, se muestra semidesnuda tocándose el pecho izquierdo con la mano contraria, un retrato que el artista de Urbino pintó hace más de cinco siglos.
'Galarina', que habitualmente tiene su espacio en la Sala del Tesoro del Teatro-Museo, se ha reubicado en la de las Logias a modo de bienvenida al visitante de la muestra 'Dalí/Rafael, una prolongada ensoñación'.
Esa exposición temporal, que profundiza en la admiración que el ampurdanés tenía por el italiano desde su juventud, contará con este retrato de Gala hasta el 17 de octubre de 2020.
La directora de los Museos Dalí, Montse Aguer, ha presentado este lunes ese espacio presidido por 'Galarina', que ejerce de antesala de la muestra sobre Rafael, donde esa recreación de 'La Fornarina' permanecerá hasta que la sustituya el óleo 'El Cristo', conocido como 'Cristo de San Juan de la Cruz', procedente de la galería Kelvingrove de Glasgow.
Aguer ha explicado que el retrato de Gala está acompañado por una reproducción de la obra de Rafael que inspiró a Salvador Dalí y del dibujo 'Estudio para Galarina', que habitualmente se encuentra en la Sala del Palacio del Viento del Teatro-Museo.
Además, el visitante encontrará dos fotografías de Dalí y Gala en la galería Knoedler de Nueva York en 1943 cuando el pintor anuncia que trabaja en 'Galarina'.
En una de las paredes se presenta también una reproducción del fragmento de manuscrito en el que el genio surrealista escribe que se trata de su primer ensayo de obra maestra.
Para Montse Aguer, esa imagen de Gala con un pecho desnudo y una actitud ligeramente hierática responde a la "búsqueda de la perfección" que había iniciado Salvador Dalí.
Aguer ha detallado que ese retrato es de 1945 y que Dalí siempre explicó que su proceso de creación coincidió con el lanzamiento de la bomba atómica.
La directora subraya que aquello le hizo ser consciente de la "fragilidad" del ser humano y emprender la búsqueda de la "inmortalidad".
Salvador Dalí se encontraba en aquel momento en su etapa centrada en la mística nuclear y, con 'Galarina', volvió según Montse Aguer "al clasicismo más absoluto".
La obra permaneció toda su vida en manos del pintor, de ahí su presencia en el Teatro-Museo, y Aguer profundiza en detalles de la pintura como el brazalete que luce Gala, que representa "la serpiente mítica de los antiguos egipcios que habla de unidad material, espiritual, deseo de creación y de transformación".
Para la directora, se trata de una "obra básica" en la trayectoria de Salvador Dalí, del cuya relación con Rafael se espera que surjan nuevos proyectos en el marco de ese quinto aniversario de la muerte del italiano.