MAN RAY

Man Ray, el creador que convirtió la fotografía en arte, llega a la ciudad de Picasso

El estadounidense Man Ray, que revolucionó el retrato y elevó la fotografía a la categoría de arte, es el protagonista de la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen de Málaga y se aloja así en la ciudad de Picasso, al que retrató y con el que compartió su carácter disruptivo.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El estadounidense Man Ray, que revolucionó el retrato y elevó la fotografía a la categoría de arte, es el protagonista de la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen de Málaga y se aloja así en la ciudad de Picasso, al que retrató y con el que compartió su carácter disruptivo.

Como ha señalado este lunes en la presentación Robert Rocca, uno de los comisarios, pese a que se celebran exposiciones de Man Ray por todo el mundo y algunas de sus fotos se han convertido "en iconos", el público "todavía no le conoce bien, e incluso en un entorno más privilegiado sigue siendo un misterio".

"La mayoría del público ignora que revolucionó el retrato, que inventó la fotografía de moda, que antes no existía, porque solo había croquis y bocetos, y que también inventó el rayograma y elevó a artes estás técnicas", ha añadido Rocca.

Para el comisario, Man Ray "forma parte de los inclasificables" y es un personaje "que continúa siendo escurridizo", con una carrera de continua experimentación en la que pudo crear más de 30.000 obras.

En el objetivo de conocerle mejor se deben tener en cuenta aspectos como "su sentido del humor, la distancia que tomaba respecto a su obra y su cercanía a Duchamp", con quien compartía su afición por el ajedrez y por las mujeres.

El otro comisario, Pierre-Yves Butzbach, ha recordado que Man Ray, nacido en 1890 en Filadelfia (EEUU) en el seno de una familia judía de origen ruso, llegó en 1921 a París, donde fue recibido por Duchamp, "que le llevó a ver a todos sus amigos dadaístas y se integró rápidamente".

Hace una primera exposición de sus pinturas y cuadros "en la que no vende nada", y acuciado por la necesidad de ingresos, otro artista, el francés Francis Picabia, "le ofrece que haga fotos de sus cuadros y las venda, y se convierte así en fotógrafo".

Pese a su cercanía con los dadaístas y surrealistas, Man Ray no firmó ningún manifiesto ni se alineó abiertamente con estas posiciones, algo "por lo que muchos se sorprenden, pero siendo un americano en Francia quería guardar las distancias y no hacerse señalar ante las autoridades francesas", según Butzbach.

La directora artística del Museo Carmen Thyssen, Lourdes Moreno, ha resaltado que Man Ray fue uno más de los muchos artistas que vivían en el París de la época, "un vanguardista tan intenso y disruptivo como Picasso y un surrealista a la altura de Breton o Buñuel".

La exposición se divide en tres partes, dedicadas a los retratos de "figuras muy poderosas, interesantes e históricas, un mosaico de las mejores manos de ese momento"; unos desnudos femeninos "bellísimos, con una estética elegante y visualmente muy intensa", y los rayogramas, "que muestran su faceta más investigadora", ha agregado Moreno.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking