CINE FUENTES

La luz en el cine protagoniza festival que homenajea a Labordeta y a M.Rellán

La luz es un elemento imprescindible para el lenguaje cinematográfico y la herramienta más importante para generar el significado visual de una película, efecto en torno al que girará la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes y en la que, además, se homenajeará al veterano actor Miguel Rellán y serán premiados la película-documental de Gaizka Urresti sobre José Antonio Labordeta y el documental de Pepe Viyuela.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La luz es un elemento imprescindible para el lenguaje cinematográfico y la herramienta más importante para generar el significado visual de una película, efecto en torno al que girará la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes y en la que, además, se homenajeará al veterano actor Miguel Rellán y serán premiados la película-documental de Gaizka Urresti sobre José Antonio Labordeta y el documental de Pepe Viyuela.

Del 28 de octubre al 5 de noviembre la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro volverá a convertirse en el principal difusor de la producción audiovisual y cinematográfica aragonesa, gracias al empeño e implicación de los propios vecinos de Fuentes desde hace casi tres décadas.

"Mantener un éxito sostenido no es fácil", ha destacado la diputada de Cultura de la Diputación Provincial, Cristina Palacín, quien ha avanzado que el objetivo de este certamen es "aspirar a más" y "hacer grandes cosas".

La película Labordeta, un hombre sin más, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti -documental español más visto del año en España-, será la encargada de abrir una cita en la que se presentan a concurso un total de 10 documentales que suman 72 nominaciones y se proyectarán cuatro documentales.

Este documental recibirá además el día 29 el premio Panorama de Cine en un acto que pretende servir de recuerdo a la figura del cantautor, político, poeta y escritor José Antonio Labordeta y en el que participarán Juana de Grandes, Ángela Labordeta, los directores Paula Labordeta y Gaizka Urresti, y José Luis Melero, y que incluye las actuaciones musicales de María José Hernández, de los dulzaineros de Fuentes de Ebro y del grupo de Batukada Takatak.

Como ha destacado el director del festival, José Antonio Aguilar, el documental es un trabajo "bien elaborado y estructurado" que ha permitido "poner en valor" la figura de Labordeta para quien no lo conoció.

El actor Pepe Viyuela recibirá el día de la clausura el premio Valores Humanos, de manos de los hermanos de José Couso, Bárbara y David Couso por el documental "Un viaje hacia nosotros", dirigido por Luis Cintora, en el que el actor emprende un viaje que le conduce a su pasado, a la búsqueda de su abuelo Gervasio, integrante del ejército republicano durante la Guerra Civil, y que sirve también para mostrar que la realidad de los refugiados españoles de 1939 no difiere de la que viven en la actualidad millones de personas en cualquier lugar del mundo.

Esa misma noche y como broche final, el actor Luis Rellán -que cuenta con más de 200 películas rodadas a sus espaladas-, será homenajeado en una ceremonia de clausura presentada por Jesús Nadador y amenizada por el Duo Versatilis.

Miguel Rellán, conocido por sus papeles en las series Compañeros o el Comisario y en películas como La Colmena, Las Bicicletas son para el Verano, El hermano bastardo de Dios o El Bosque Animado, es, según lo ha definido Aguilar, un actor "muy generoso, sabio, conversador y afable", además de "hiperactivo, porque no deja de trabajar" y referencia de "películas de nuestra vida y del cine español".

El viernes 4 de noviembre en la Sección Oficial del festival competirán los mejores cortos y documentales aragoneses de este año: "El pantano" dirigido por Enrique Perales; "For Pete's sake!" de Gerald B. Fillmore; "La bici" de Antonio Oliete; "La pared" de Gala Gracia; "Mi primera opción" de Carlota Callén; "Negociadora" de Alfredo Andreu; "No te verán correr" de Miguel Casanova; "Parresia" de Ignacio Lasierra; "Titán" de María Salgado y "Vuelve con mamá" de José Manuel Herraiz.

Además de los cuatro documentales: Fleta tenor mito de Germán Roda; "La roca en el mar" dirigido por Javier Jiménez, "La senda del pastor de Silvia Pradas y "Los muros vacíos", codirigido por José Manuel Herráiz e Isabel Soria.

Por primera vez, en esta edición el premio del público contará con una dotación económica de 900 euros que otorga la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, que además difundirá en la cadena el corto seleccionado.

El Festival se completa con actividades escolares, talleres y encuentros y se proyectarán asimismo algunas de las películas españolas de actualidad.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking