TEATRO ESTRENO
"Los nadadores diurnos (Salón de belleza)", los "nuevos parias" de este siglo
La directora Carlota Ferrer y el dramaturgo José Manuel Mora regresan a la escena con "Los nadadores diurnos (Salón de belleza)", una pieza que aborda la historia de los "nuevos parias" de este siglo, personas inadaptadas que se reúnen en un salón de belleza para prepararse para una nueva vida.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La directora Carlota Ferrer y el dramaturgo José Manuel Mora regresan a la escena con "Los nadadores diurnos (Salón de belleza)", una pieza que aborda la historia de los "nuevos parias" de este siglo, personas inadaptadas que se reúnen en un salón de belleza para prepararse para una nueva vida.
"La obra tiene un ritmo relajante", ha señalado este jueves en rueda de prensa Carlota Ferrer, quien dice que "los personajes que aparecen en escena han sido capaces de sobreponerse a situaciones vitales extremas y, pese a todo, tratan de vivir aceptando sus heridas y errores, que comparten con el público".
"Los nadadores diurnos (Salón de belleza)" supone la continuación del montaje "Los nadadores nocturnos" y retoma los personajes y la acción allí donde terminaba la primera parte, "un final que generó una controversia muy interesante, para unos pesimistas y para otros optimista", dice José Manuel Mora.
No es necesario haber visto la obra original para disfrutar de esta segunda entrega, totalmente independiente, un estreno absoluto que estará desde el 8 de febrero hasta el 5 de marzo en la Sala Max Aub de las Naves del Español en Matadero.
"Con esta obra el espectador saldrá cargaditos de preguntas", añade Ferrer quien explica que la obra conforma un caleidoscopio de fragmentos y trozos de vida de unos personajes incapaces de encajar en las exigencias de nuestra sociedad.
Con bastante humor negro y bañada por la música original de Tagore González, estos personajes se reúnen en un salón de belleza, un balneario donde ajustan cuentas consigo mismos y se preparan física y moralmente para cruzar la orilla. "Todos los actores cantan, la voz cobra mucha importancia", señala Tagore.
Protagonizada por Enrico Bárbaro JR, Carlos Beluga, Julia de Castro, Juan Codina, Carlota Ferrer, Tagore González, Manuel Tejera y Alberto Velasco, "es un espectáculo en el que los personajes, los nuevos parias de este siglo, son capaces de ver belleza allí donde otros solo verían dolor", explica Mora.
"Rescatamos a una serie de personajes marginales y extremos, pero con los que nos podemos sentir identificados. Porque de lo que habla este espectáculo es de la necesidad del otro, cuando oscurece siempre se necesita a alguien", señala Ferrer.
Han pasado casi diez años desde el estreno de la pieza original y aquellos nadadores supervivientes ingresan ahora en otra orden con un lado mucho más espiritual.
"Todos los textos de Mora hablan de la existencia humana con sus luces y sus obras, pero esta tiene un componente más místico. Abordamos los mismos temas, agudizando esa necesidad de comunidad, de amar los unos a los otros y de aceptar el mal como parte del bien", concluye la directora.



