MÚSICA REGGAE (Entrevista)

Green Valley: "El reggae está en la cresta de la ola en España"

El último disco de Green Valley, "Bajo la piel", "puede parecer 'pop' por los estribillos, pero sigue siendo puro reggae", según su cantante, Ander Valverde, que lleva 15 años cultivando los ritmos jamaicanos y no piensa dejarlos, "y menos ahora que el reggae está en la cresta de la ola en España".,Nueve años de Rototom en Benicasim (Castellón), el festival más importante de su género en Europa, "ha permitido ver de cerca a los mejores y eso ha hecho fuerte a

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Rosa Díaz

El último disco de Green Valley, "Bajo la piel", "puede parecer 'pop' por los estribillos, pero sigue siendo puro reggae", según su cantante, Ander Valverde, que lleva 15 años cultivando los ritmos jamaicanos y no piensa dejarlos, "y menos ahora que el reggae está en la cresta de la ola en España".

Nueve años de Rototom en Benicasim (Castellón), el festival más importante de su género en Europa, "ha permitido ver de cerca a los mejores y eso ha hecho fuerte a la escena de reggae nacional", señala en una entrevista con Efe el músico vitoriano afincado en Barcelona.

"Aunque en España siempre ha habido reggae", matiza, y recuerda a Potato, banda gestada en su Vitoria natal en los ochenta y referente de Green Valley, la banda que Ander Valverde y los suyos crearon en 2001.

Desde entonces han editado seis discos, el último "Bajo la piel" que presentarán en la Sala Apolo de Barcelona el 15 de mayo y con el que luego recorrerá toda la geografía española y parte de la latinoamericana, como es habitual en ellos, que viven en una gira continua.

Aunque el año pasado hicieron su primera parada larga, seis meses, para rematar el nuevo disco y para que Ander disfrutara de su reciente paternidad.

"Ser padre ha sido muy inspirador", asegura Valverde, que ha titulado el disco "Bajo la piel" porque los temas le han salido "desde dentro" y el nuevo álbum es "quizás el más personal", ya que antes se centraba básicamente en las letras y en esta ocasión también ha compuesto muchas de las músicas.

Su hijo le ha transmitido "buen rollo" y el disco ha salido "luminoso; incluso algunos dicen que demasiado, teniendo en cuenta la que está cayendo", pero Ander cree que "en los tiempos que corren es bueno encarar las cosas desde el lado positivo".

"Si quieres hundirte, siempre puedes escuchar 'death metal', yo prefiero luchar desde la mirada constructiva", añade.

Además, el músico no abandona su faceta comprometida y el primer tema del disco, "Donde irán", es un canto a las personas que cruzan el Mediterráneo buscando una oportunidad y va acompañado de un fantástico videoclip grabado en Barcelona, Sevilla y Senegal, y de un documental protagonizado por dos inmigrantes que "aborda el tema desde el lado de la superación personal".

Una historia con la que Ander Valverde quiere "mostrar a los chavales que no todos los inmigrantes vienen a robar y que entre ellos hay gente muy potente".

También la canción "El criminal" tiene mensaje social porque habla con humanidad de las personas que viven en la calle y ha servido a Green Valley para ponerse en contacto con la asociación "Bokata" y organizar dos días de conciertos en los que han recogido bocadillos con mensajes de animo, esperanza y cariño para personas sin hogar.

En la misma línea comprometida está "El Mundo llora", un tema sobre la pobreza, la desigualdad y lo poco que vale la vida en algunos lugares, que han grabado junto a los peruanos de Laguna Pai.

En el apartado de colaboraciones también destaca Macaco, que ha compuesto junto a Ander "Caminado", el séptimo corte del disco; y la banda de hip hop SFDK, presente en "Nuca pararé", el segundo single.

Colaboraciones todas ellas "compuestas y grabadas cara a cara, con el mínimo de comunicación por internet, porque se pierden muchas cosas por no verle la cara al otro", afirma.

Ander Valverde es un humanista que intenta "hacer cosas guapas desde la música" y se siente feliz cuando la gente le dice que su música les ha ayudado a ver el mundo de otra manera.

"La música te puede hundir, pero también te puede levantar. Yo prefiero usarla para levantar, porque su fuerza está demostradísima y el reggae nunca morirá", concluye.

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking