PALABRA DEL AÑO

Gabriela Cañas: La palabra de año refleja que se cumplen nuestras fantasías

La vicepresidenta de la FundéuRAE y presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, cree que la elección de "inteligencia artificial" como palabra del año 2022 refleja que "de alguna manera se han cumplido las fantasías del ser humano".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La vicepresidenta de la FundéuRAE y presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, cree que la elección de "inteligencia artificial" como palabra del año 2022 refleja que "de alguna manera se han cumplido las fantasías del ser humano".

La "inteligencia artificial" es "la creación de máquinas que sean capaces de tener razonamientos lógicos parecidos a los razonamientos que tenemos los seres humanos", capaces también de "aprender" y de "pensar", explica Cañas.

Y su elección, prosigue, no solamente se debe a que haya aparecido con mucha frecuencia en los medios de comunicación, como muestra el hecho de que "solo mirando en el archivo de la Agencia EFE, Efedata, en el último mes, hay 200 noticias relacionadas con la inteligencia artificial".

"Es también el resultado de que, de alguna manera, se han cumplido las fantasías del ser humano, la fantasía de ser capaces de crear máquinas que piensen, máquinas, por tanto, autónomas", indica.

"El problema es que también alimentan un poco nuestros miedos, son máquinas que, al final, pueden tomar decisiones por sí mismas, independientemente de quien las ha creado", contrapone la presidenta de EFE.

Cañas sostiene que el de "inteligencia artificial" no es un concepto "nuevo", pero "este año ha dado un salto cualitativo". "Por primera vez la gente tiene la sensación de que ha entrado en sus vidas cotidianas", reflexiona.

"Si repasamos todas las 'palabras del año', son muy significativas de las preocupaciones que tiene la gente, de los sueños que tiene la gente y también del estado de ánimo de los países", indica.

Por eso las 'palabras del año' de 2020 (confinamiento) y 2021 (vacuna) estuvieron marcadas por la pandemia.

En el 2022 el término es, en opinión de Gabriela Cañas, "de alguna forma esperanzador", porque refleja "un salto tecnológico importantísimo" y "la gente sabe, a pesar de todo, que la inteligencia artificial ha llegado para ayudarnos, para hacernos la vida mas fácil".

Un término, como todos los científicos y tecnológicos, cada vez más presente en los medios de comunicación porque "nos hemos dado cuenta que el I+D+i es fundamental para el progreso de las naciones".

"Los descubrimientos van tan rápido, realmente estamos todos muy admirados de lo que en térmicos científicos se consigue y de las facilidades que nos reportan", añade.

¿Es posible que en un futuro sea la propia inteligencia artificial la que elija la palabra del año?

"Creo que sí. Habría que preguntárselo a los expertos de la FundéuRAE, expertos en estos asuntos, pero me atrevería a decir que sí. Que será la inteligencia artificial la que elija la palabra del año. Y también me atrevería a decir, o quiero pensar también, que la ultima palabra, y nunca mejor dicho, la tendrá el ser humano", concluye.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking