ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “rollos del mar Muerto”, escritura adecuada

Madrid, 5 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la escritura adecuada del nombre de la recopilación de los textos bíblicos más antiguos es rollos del mar Muerto, con minúscula excepto en la segunda eme.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 5 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la escritura adecuada del nombre de la recopilación de los textos bíblicos más antiguos es rollos del mar Muerto, con minúscula excepto en la segunda eme.

En ocasiones se ven en los medios de comunicación frases como Los nuevos fragmentos de los Rollos del Mar Muerto, La explicación del argentino que custodia los rollos del Mar Muerto o ¿Qué secretos históricos esconden los rollos del Mar Muerto?.

Dado que no se trata de un nombre propio, sino de una denominación descriptiva, lo adecuado es que tanto la voz rollos como los nombres alternativos que reciben estos documentos (escritos, manuscritos) vayan con minúsculas.

Por otro lado, siguiendo las pautas recogidas en la Ortografía de la lengua española sobre la escritura de los accidentes geográficos, lo indicado es que mar Muerto se escriba solo con mayúscula en el nombre propio del mar.

Por lo tanto, lo adecuado en los ejemplos iniciales habría sido Los nuevos fragmentos de los rollos del mar Muerto, La explicación del argentino que custodia los rollos del mar Muerto y ¿Qué secretos históricos esconden los rollos del mar Muerto?.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

04:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking