ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “repertorio” o “lista de canciones”, mejor que “setlist”

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la expresión setlist puede sustituirse en español por repertorio o lista de canciones.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la expresión setlist puede sustituirse en español por repertorio o lista de canciones.

Sin embargo, es posible encontrar enunciados en los medios como los siguientes: Así es la set list del primer concierto de la gira de Rosalía, Taylor Swift inició su gira con un concierto cuyo setlist tuvo más de 40 canciones o Las fanes han especulado mucho sobre qué canciones estarían en la set list.

El diccionario de Cambridge define setlist (o set list) como lista de canciones que interpreta un cantante o grupo en un concierto. Esta expresión se emplea tanto para aludir al papel en el que están escritos los títulos de los temas y que se encuentra frecuentemente pegado al suelo del escenario durante el concierto como para la lista de reproducción que se puede encontrar en las principales plataformas de música, que suele estar creada por los seguidores.

Con estos sentidos, en español se está empleando la palabra repertorio, uso que resulta admisible como ampliación de su significado tradicional recogido en el Diccionario de la lengua española de conjunto de obras teatrales o musicales que una compañía, una orquesta o un intérprete tienen preparadas para su posible representación o ejecución. Otras alternativas al anglicismo pueden ser selección o lista de canciones o de temas.

Por lo tanto, en las frases anteriores habría sido más recomendable escribir Así es la lista de canciones del primer concierto de la gira de Rosalía, Taylor Swift inició su gira con un concierto cuyo repertorio tuvo más de 40 canciones y Las fanes han especulado mucho sobre qué canciones estarían en la lista de temas.

No obstante, a menudo es posible emplear otros giros en los que se habla simplemente de las canciones, como, por ejemplo, Estas son las canciones del primer concierto... en el primer ejemplo y ... con un concierto compuesto por más de 40 canciones en el segundo.

Si se opta por usar el anglicismo, lo adecuado es escribirlo en cursiva o, cuando no se dispone de ese tipo de letra, entre comillas. En cuanto al género, como se puede apreciar en los ejemplos iniciales, se suele combinar con determinantes o adjetivos de ambos géneros, pues se puede entender que el referente es la lista o el repertorio.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking