ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: “combatir el virus", no "contra el virus"
Madrid, 27 ago (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que cuando combatir significa hacer frente a algo que se considera perjudicial para detenerlo o destruirlo, no va seguido por la preposición contra.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Madrid, 27 ago (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que cuando combatir significa hacer frente a algo que se considera perjudicial para detenerlo o destruirlo, no va seguido por la preposición contra.
En la prensa se encuentran ejemplos como La segunda vacuna en entrar en escena en España para combatir contra el coronavirus fue la de Moderna, Contribuye a combatir contra la Listeria o Singapur aprueba un controvertido proyecto para combatir contra las noticias falsas.
Como se indica en el Diccionario de la lengua española, cuando combatir significa atacar, reprimir, refrenar un mal o un daño, oponerse a su difusión, el complemento que indica lo que se combate no va precedido por la preposición contra.
Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir La segunda vacuna en entrar en escena en España para combatir el coronavirus fue la de Moderna, Contribuye a combatir la Listeria y Singapur aprueba un controvertido proyecto para combatir las noticias falsas.
Sin embargo, cuando combatir tiene el sentido de pelea, lucha o confrontación, lo adecuado es utilizar la preposición contra, como en Durante el último año el Gobierno envió a las fuerzas de seguridad a combatir contra los talibanes.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.