ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: "sobreexposición de los hijos", mejor que "sharenting"
Madrid, 21 jun (EFE).- Las expresiones "sobreexposición de los hijos" o "sobreexposición filial" pueden emplearse en español en lugar de la voz inglesa "sharenting", que describe la conducta consistente en compartir de forma constante imágenes de los menores en internet por parte de sus padres.,La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, advierte de que en los medios de comunicación es cada vez más habitual encontrar frases como "Sharenting: el descuido comienza en cas
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Las expresiones "sobreexposición de los hijos" o "sobreexposición filial" pueden emplearse en español en lugar de la voz inglesa "sharenting", que describe la conducta consistente en compartir de forma constante imágenes de los menores en internet por parte de sus padres.
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, advierte de que en los medios de comunicación es cada vez más habitual encontrar frases como "Sharenting: el descuido comienza en casa" o "Los peligros del sharenting: ¡dejad de contar mi vida en las redes!".
Este término inglés es un acrónimo de "to share" ('compartir') y "parenting" ('crianza'), y aparece definido en el diccionario Collins como 'la práctica de los padres de usar las redes sociales para comunicar abundante y detallada información sobre sus hijos'. Por lo tanto, un equivalente válido de este anglicismo puede ser "sobreexposición de los hijos" o "sobreexposición filial".
Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir "Sobreexposición de los hijos: el descuido comienza en casa" y "Los peligros de la sobreexposición filial: ¡dejad de contar mi vida en las redes!".
En el caso de que se prefiera mantener la forma inglesa "sharenting", lo adecuado es escribirla en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entrecomillada.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.