ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: "facción" puede ser sinónimo de "grupo" o "sector"
Madrid, 5 mar (EFE).- La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que el término "facción" puede utilizarse como sinónimo de "grupo" o de "sector".,Desde hace aproximadamente un siglo, el término "facción" se ha usado con un matiz que incluía la rebelión o la violencia, como recogían las primeras acepciones que figuraban en el Diccionario académico: 'parcialidad de gente amotinada o rebelada' y 'bando, pandilla, parcialidad o partido violentos o desaforados en s
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que el término "facción" puede utilizarse como sinónimo de "grupo" o de "sector".
Desde hace aproximadamente un siglo, el término "facción" se ha usado con un matiz que incluía la rebelión o la violencia, como recogían las primeras acepciones que figuraban en el Diccionario académico: 'parcialidad de gente amotinada o rebelada' y 'bando, pandilla, parcialidad o partido violentos o desaforados en sus procederes o sus designios'.
Sin embargo, la 23.ª edición de esa obra (2014) ha añadido un significado más neutro de "facción" ('grupo de personas unidas por ideas o intereses comunes dentro de una agrupación o colectividad'), muy próximo al de términos como "grupo" o "sector", de los que, con esta nueva acepción, puede ser sinónimo.
De este modo, el uso de la palabra "facción" puede considerarse válido en frases como "La facción minoritaria del partido afirma que su proyecto no será respaldado por los demás grupos" o "En julio de 2016 algunas facciones del Ejército turco emprendieron un intento armado de derrocar al presidente", si bien tiene en cada una de ellas significados distintos.
En los casos en los que no se pretenda aportar el matiz de rebelión o violencia, pueden evitarse ambigüedades recurriendo a otras palabras como "grupo", "sector", "ala"...: "El sector minoritario del partido afirma que su proyecto no será respaldado por los demás grupos".
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.