ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: “expirar” y “espirar” no significan lo mismo
Los verbos expirar y espirar no tienen el mismo significado: expirar hace referencia al final tanto de la vida como de un período de tiempo, mientras que espirar está relacionado con la respiración, recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA ,Sin embargo, en la prensa es frecuente que se confundan en frases como En caso de frío importante y de viento, es preferible inspirar por la nariz y expirar por la boca, Una vez hayamos ad
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los verbos expirar y espirar no tienen el mismo significado: expirar hace referencia al final tanto de la vida como de un período de tiempo, mientras que espirar está relacionado con la respiración, recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA
Sin embargo, en la prensa es frecuente que se confundan en frases como En caso de frío importante y de viento, es preferible inspirar por la nariz y expirar por la boca, Una vez hayamos adoptado la postura que vayamos a realizar, hay que expirar todo el aire que tengamos dentro o La cadena dejó espirar el plazo de emisión de la cinta.
Según el Diccionario académico, expirar es acabar la vida y dicho de un período de tiempo: terminar. Por su parte, espirar significa expeler el aire aspirado.
Por ello, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir En caso de frío importante y de viento, es preferible inspirar por la nariz y espirar por la boca, Una vez hayamos adoptado la postura que vayamos a realizar, hay que espirar todo el aire que tengamos dentro y La cadena dejó expirar el plazo de emisión de la cita.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.