ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: “desconflictuar”, neologismo válido
El verbo desconflictuar es un neologismo válido que se emplea con el sentido de rebajar la tensión o apaciguar, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,Los medios de comunicación están haciéndose eco de la nueva voz que utilizó un colaborador de Emmanuel Macron tras la reunión que este mantuvo el sábado con Donald Trump en el contexto de la cumbre del G7: Se trataba, por citar el neologismo que empleó un colaborador del presiden
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El verbo desconflictuar es un neologismo válido que se emplea con el sentido de rebajar la tensión o apaciguar, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Los medios de comunicación están haciéndose eco de la nueva voz que utilizó un colaborador de Emmanuel Macron tras la reunión que este mantuvo el sábado con Donald Trump en el contexto de la cumbre del G7: Se trataba, por citar el neologismo que empleó un colaborador del presidente francés, de desconflictuar la relación o El presidente francés le explicó a su homólogo estadounidense las posturas francesa y europea para desconflictuar la relación con Estados Unidos y reducir la presión.
El Diccionario de la lengua española define conflictuar de la siguiente manera: provocar un conflicto en algo o en alguien y sufrir un conflicto interno o preocupación que pueden llegar a condicionar el comportamiento de una persona. Se trata de un vocablo habitual en diversos países hispanoamericanos, como México, Argentina o Ecuador.
A partir de este verbo, es adecuado crear desconflictuar, con el prefijo des- antepuesto y unido a conflictuar, sin guion ni espacio intermedios, con un sentido equivalente a expresiones como rebajar la tensión, distender la relación o apaciguar los ánimos.
Así pues, los ejemplos iniciales pueden considerarse válidos.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE