RAFAEL ALBERTI

La Fundación Rafael Alberti celebra el inicio de una nueva vida en el 121 aniversario

La Fundación Rafael Alberti ha celebrado el 121 aniversario del nacimiento del poeta portuense en unas jornadas que suponen un preludio de una nueva fase para revitalizar esta institución, ubicada en la casa de El Puerto de Santa María (Cádiz) donde el artista pasó su infancia.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Fundación Rafael Alberti ha celebrado el 121 aniversario del nacimiento del poeta portuense en unas jornadas que suponen un preludio de una nueva fase para revitalizar esta institución, ubicada en la casa de El Puerto de Santa María (Cádiz) donde el artista pasó su infancia.

El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, ha destacado que estas jornadas suponen el pistoletazo de salida para "afianzar la fase de transición" en la que se encuentra la entidad "tras unos años complicados".

Esta transición se inició en octubre del 2022 cuando el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, única entidad que gestiona la Fundación, se comprometió a liquidar la deuda que tenía la misma en un acuerdo en el que la Junta de Andalucía se comprometía a incorporarse después como patrono, y la viuda del poeta, María Asunción Mateo, regresaba, tras 12 años de ausencia, a trabajar en el centro.

En la firma de aquel acuerdo, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, señaló que con él la institución, creada en 1994, en vida del poeta, para albergar su legado, se disponía a abrir una nueva etapa para "convertirse en foco de divulgación del universo creativo del genial artista andaluz".

El 121 aniversario de Rafael Alberti, nacido el 16 de diciembre de 1902, ha sido ahora la ocasión de visibilizar una inyección de actividad en la institución, con unas jornadas que han tenido por título Comprometido con la luz primera, un verso de Alberti escogido por su viuda.

En ellas el concejal de Cultura ha subrayado el gran esfuerzo que el Ayuntamiento y el resto del patronato están realizando para que este viaje llegue a buen puerto.

Y ha apuntado que "la pronta incorporación de la Junta de Andalucía" al patronato va a "propulsar definitivamente la consolidación de esta etapa", según ha difundido el Ayuntamiento en una nota de prensa

María Asunción Mateo, que durante 17 años se dedicó a la Fundación y que hace 13 renunció a sus cargos en ella, ha celebrado la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta y la disposición del Ayuntamiento para cumplir los objetivos de la entidad.

Mateo ha recordado que la Fundación se creó para depositar, conservar y promocionar la obra poética y pictórica de Alberti en el lugar en que él siempre deseó que estuviera su legado.

Y ha destacado que "con la inmensa generosidad que lo caracterizaba" Alberti ofreció "a su pueblo" su legado "a cambio solo de que perdurara su recuerdo y de que su gente llevara en los labios los versos que él escribió desde su nostálgica distancia.

Antonio Colinas, poeta, crítico especialista en la obra albertiana, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca y Premio Nacional de Poesía; el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León (Vox) Gonzalo Santonja; el poeta, ensayista y exministro de Cultura César Antonio Molina y la periodista y escritora Amelia Castilla, son algunas de las personas que participan en estas jornadas para recordar a Alberti.

Durante las mismas, esta mañana alumnos de los centros educativos de El Puerto de Santa María han participado en la tradicional lectura continuada de poemas de Alberti.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking