ARTE SOMBREROS

La Fundación Palau muestra la relación entre el arte y los sombreros

Arte y moda se combinan en la Fundación Palau en la exposición "Chapeau! De Casas y Picasso a Balenciaga y Pertegaz", una retrospectiva sobre el mundo de los sombreros durante el siglo XX y hasta hoy, y de cómo se ha plasmado en la pintura de Picasso, Casas, Miró, Opisso o Tàpies.,La exposición, que estará abierta al público en la sede de la fundación, en Caldes d'Estrac (Barcelona), hasta el próximo 9 de junio, es, según su comisario, Josep Casamartin

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Arte y moda se combinan en la Fundación Palau en la exposición "Chapeau! De Casas y Picasso a Balenciaga y Pertegaz", una retrospectiva sobre el mundo de los sombreros durante el siglo XX y hasta hoy, y de cómo se ha plasmado en la pintura de Picasso, Casas, Miró, Opisso o Tàpies.

La exposición, que estará abierta al público en la sede de la fundación, en Caldes d'Estrac (Barcelona), hasta el próximo 9 de junio, es, según su comisario, Josep Casamartina, la primera muestra que se hace en España dedicada a la relación de los sombreros con el mundo del arte.

Comienza el itinerario expositivo con un apartado dedicado al arte, que incluye esculturas, óleos, dibujos y grabados de artistas como Ramón Casas, Picasso, Ricard Opisso, Pablo Gargallo, Ismael Smith, Antoni Tàpies, Joan Ponç, Joan Brossa o Antoni Bernad.

"En todas las obras destaca la omnipresencia de los sombreros y se muestra la relevancia que tuvieron como símbolo de poder, de magia o creatividad, o bien como elemento de transformación de identidades", ha subrayado este lunes Casamartina.

Mirando las obras, añade el comisario, "se ve cada vez más la influencia de Casas en Picasso, hasta el punto de que incluso Picasso falsifica a Casas".

El interés de Picasso por el sombrero se hace importante a partir del período del café modernista 4 Gats, cuando coincide con Casas, Rusiñol u Opisso, como ilustra en la exposición un dibujo en el que aparecen algunos de sus 'amigos' junto a él.

Tras ese período inicial, el interés por el sombrero se reanuda en la etapa de los Ballets rusos -se exhiben algunos figurines diseñados por Picasso- y definitivamente se constata con los retratos femeninos: "Primero con Marie-Thérèse Walter, luego la mezcla de Marie-Thérèse y Olga Khokhlova, Olga Khokhlova sola, Dora Maar y Jacqueline".

Dos obras de "Chapeau!" evocan esa conexión entre Picasso y Casas: el estampado "Jacqueline con sombrero de flores" (1962) del malagueño y "Retrato de María Caralt" (1907) del pintor modernista.

En esta sección se pueden contemplar muchos de los dibujos que Picasso dedicó a su biógrafo Josep Palau Fabre en libros, con el sombrero como elemento común.

Seguidamente se muestra la relevancia que tuvieron los sombreros masculinos en el grupo de vanguardia Dau al Set, "casi siempre como una figura central, icónica, que simboliza el poder, ya sea el del capitalismo, como en el caso de un cuadro de Tàpies; el de la magia y la creatividad, con los sombreros cónicos de arlequín, de brujo o de hereje, de Joan Ponç; o el de la transformación de las cosas y las identidades, con los juegos malabares y conceptuales de Brossa.

La sección "Greta, la inaccesible" presenta la obsesión que tenía Palau Fabre con Greta Garbo, que era uno de sus mitos icónicos, y cuya figura era indivisible de sus sombreros, comenzando por uno de sus filmes más emblemáticos, "Ninotchka", en el que el sombrero es un elemento narrativo.

La exposición se cierra con una sección en la que se muestran cerca de 250 sombreros masculinos y femeninos, algunos de ellos inéditos.

Frente al formalismo de los sombreros de los hombres, representados por ejemplares diversos como copa alta, trilby, canotier, gorra escocesa, halter, bombín, tweet irlandés, boina, salakot, gorra del ejército republicano español, txapela, fedora o sombrero cordobés, los sombreros de las mujeres "rompen todas las normas en favor de la creatividad".

El recorrido por los sombreros femeninos abarca desde 1910 hasta la actualidad, con un repaso exhaustivo por las diferentes formas y tipologías, así como las marcas y talleres como Modas Badia, Martí Martí, Rius de Forns, Maison Germaine.

También están representadas las principales casas de alta costura como Balenciaga, Pertegaz, Pedro Rodríguez o Santa Eulalia; creadores como Marinette, Maria Estera de Galera, Paquita Rius, Maruja (María Corral), Elena Katona, Pilar Gabasa o Lolita Galtier.

A nivel internacional destacan nombres como Paulette, Elsa Schiaparelli, Borsalino, Christian Dior, Hubert de Givenchy, Yves Saint-Laurent o Philip Treacy, autor del sombrero de Harry Potter.

jo/hm/ram

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking