INCENDIOS FOTOGRAFÍA

Fotos para recordar en 2023 el mayor incendio de la década en España

El proyecto gráfico y solidario "Semillas entre cenizas abandonadas", plasmado en un calendario y una exposición, recuerda el que ha sido el mayor incendio forestal de la última década en España y uno de los más graves desde que hay registros históricos: cuatro personas muertas y unas 56.000 hectáreas calcinadas en la sierra de la Culebra.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El proyecto gráfico y solidario "Semillas entre cenizas abandonadas", plasmado en un calendario y una exposición, recuerda el que ha sido el mayor incendio forestal de la última década en España y uno de los más graves desde que hay registros históricos: cuatro personas muertas y unas 56.000 hectáreas calcinadas en la sierra de la Culebra.

Los incendios declarados en las localidades zamoranas de Losacio y Sarracín de Aliste, con 31.500 y 25.000 hectáreas de terreno afectadas en un espacio protegido perteneciente a la reserva de la biosfera Meseta Ibérica, han inspirado un calendario solidario y una exposición fotográfica que tratan de impulsar el renacimiento de la zona tras la devastación provocada por las llamas.

La iniciativa está liderada por la fotógrafa y artista Susana Cabana, que de esta forma ha explorado su parte más artística y creativa como profesional de la fotografía y ha podido cumplir su deseo de desarrollar un proyecto fotográfico relacionado con temas medioambientales.

Ese proyecto se ha condensado en una treintena de fotografías seleccionadas entre catorce sesiones realizadas en paisajes calcinados de la sierra de la Culebra con el objetivo de que no se olvide la tragedia y se adopten medidas que eviten que en un futuro vuelva a ocurrir algo parecido.

A partir de esas imágenes se ha diseñado una exposición que pretende llevarse a distintas salas y que inicia su itinerancia este domingo en el Centro de Interpretación de los Beatos de Tábara (Zamora), localidad desde la que hace cinco meses se coordinó el dispositivo para extinguir el que ha resultado el mayor incendio forestal de la década en España.

El proyecto gráfico se ha completado con la edición de un calendario solidario en el que se seleccionan catorce de las instantáneas para ilustrar los meses del año 2023, la portada y la contraportada y en el que están representados colectivos afectados por los dos grandes fuegos del verano en la sierra de la Culebra, como apicultores, ganaderos o pastores.

La iniciativa ahonda en el concepto de fotografía "fine art", aquella que explora las posibilidades del objetivo para crear instantáneas que constituyan obras de arte con un marcado estilo personal del autor.

En este caso, a la faceta artística se suma el deseo de la autora de que aquellos que no pudieron contemplar los paisajes de esta sierra zamorana en su máximo esplendor puedan comprobar que, pese a la tragedia, sigue resultando una tierra muy hermosa, ha detallado la fotógrafa.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking