FESTIVAL CINE
El Festival Internacional de Cine de Huesca abre la recepción de cortos
El Festival Internacional de Cine de Huesca ha comenzado los preparativos de sus bodas de oro, que se celebrarán del 10 al 18 de junio en la capital altoaragonesa, con la presentación este martes del cartel de su 50ª edición, diseñado por Isidro Ferrer, y la apertura de inscripción para cortometrajes a concurso.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Festival Internacional de Cine de Huesca ha comenzado los preparativos de sus bodas de oro, que se celebrarán del 10 al 18 de junio en la capital altoaragonesa, con la presentación este martes del cartel de su 50ª edición, diseñado por Isidro Ferrer, y la apertura de inscripción para cortometrajes a concurso.
La imagen sobre la que girará toda la comunicación del certamen se centra en un hombre disfrazado de ave y un huevo, una composición que para el autor (Premio Nacional de Diseño en 2002 y de Ilustración en 2006) tiene un espíritu surrealista muy buñueliano, con un alto componente onírico que apela directamente al universo de la creación, la fantasía y la magia.
El ave es un símbolo celeste que en algunas civilizaciones representa la inteligencia y sabiduría, por eso los chamanes y líderes indígenas se visten con plumas de ave mientras que el huevo del mundo es un tema mitológico y cosmogónico que representa simbólicamente un comienzo de algún tipo, según las explicaciones del autor recogidas en una nota de prensa por la organización del certamen.
Nacido en Madrid en 1963 pero afincado en Huesca, Isidro Ferrer es uno de los diseñadores gráficos e ilustradores españoles más afamados a nivel internacional. Ha sido autor de uno de los posters más laureados del festival (el de 2012 junto al fotógrafo Chema Madoz) y es el creador del actual Premio Luis Buñuel.
Miembro del AGI (Alliance Graphique International), este profesional ha participado en múltiples muestras colectivas, realizado 80 exposiciones individuales en distintos países del mundo y publicado más de 50 libros en varios idiomas, los títulos de crédito del largometraje "Que se mueran los feos" de Nacho García Velilla o la imagen corporativa del Ayuntamiento de Huesca.
El Festival Internacional de Cine de Huesca abre este martes y hasta el 10 de febrero el proceso de inscripción de cortometrajes, el eje fundamental de su programación y la base de los tres premios Danzante: Internacional, Iberoamericano y Documental, calificadores además para los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y los Oscars de The Academy.
El certamen mantendrá el formato híbrido (presencial y "online") y cuenta con un montante total en premios que supera los 24.000 euros, donde el Premio Danzante está dotado con 5.000 euros en cada uno de sus tres apartados.
A la audiencia le corresponderá al elegir el Premio del Público Aragón Televisión que supone la compra de los derechos de emisión por un valor de 900 euros, así como su promoción y difusión en la cadena que le da nombre.
La cita altoaragonesa se asienta sobre un apoyo tanto artístico como económico hacia los cineastas y por ello los reconocimientos van destinados directamente a los directores de las películas (excepto las producciones de academias, escuelas o instituciones dedicadas a la enseñanza de la cinematografía), en el caso del premio de guion se concede al guionista o guionistas autores del mismo.
La inscripción abarca cortometrajes de ficción, documental, animación y obras experimentales, cuya duración máxima será de 30 minutos en la ficción y 40 minutos para los documentales.
El Festival está patrocinado por Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pie y con la colaboración de Obra Social "la Caixa", TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer y cuenta también con el apoyo de Acción Cultural Español.