FESTIVAL ALMAGRO
El Festival de Almagro organiza en Ucrania un taller sobre el Siglo de Oro
La Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (FITCA) ha inaugurado este viernes en Kiev (Ucrania) un taller de verso para actores y directores sobre 'La vida es sueño', el clásico de Calderón de la Barca.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (FITCA) ha inaugurado este viernes en Kiev (Ucrania) un taller de verso para actores y directores sobre 'La vida es sueño', el clásico de Calderón de la Barca.
El taller está dirigido por Ignacio García, director de la Fundación, y por el dramaturgo y profesor José Gabriel Antuñano, ha informado FITCA en un comunicado en el que ha señalado que durante cuatro días el texto del Siglo de Oro se cargará de significancia en este primer taller en la ciudad, que sigue resistiendo los ataques de la invasión rusa a Ucrania.
El objetivo final del programa es lograr una producción escénica con estudiantes del último ciclo de la Universidad Karpenko-Kary sobre el clásico español que se ensaye en la primavera de 2023 y se exhiba en la próxima edición del Festival de Almagro, durante el mes de julio de 2023.
Ignacio García ha explicado que "el teatro siempre es una herramienta de transformación, de libertad, de dignidad, de consuelo, de compartir los valores en los que creemos para defender una visión del mundo" y ha confiado en que "este proyecto sea relevante para la gente de Ucrania y también para nosotros, para recordar el vigor y la valentía que tiene la actividad artística".
La iniciativa es fruto de la colaboración entre el FITCA, la Universidad Karpenko-Kary y la Embajada de España en Ucrania y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Se enmarca, así mismo, en las conversaciones mantenidas entre el ministro de Cultura y Deporte de España, Miquel Iceta -presidente del patronato del FITCA- con el ministro de Cultura de Ucrania, Oleksandr Tkachenko, con el objeto de fortalecer la cooperación cultural entre ambos países.