LITERATURA CELSIUS
El escritor Chuck Wendig convertirá las manzanas en algo diabólico en su nueva novela
El escritor estadounidense Chuck Wendig, autor de la trilogía Star Wars Consecuencias, publicará el próximo mes de septiembre Manzanas diabólicas, un giro más allá de la maldición bíblica con la que el polifacético autor se centra en su verdadera pasión por el género de la novela.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El escritor estadounidense Chuck Wendig, autor de la trilogía Star Wars Consecuencias, publicará el próximo mes de septiembre Manzanas diabólicas, un giro más allá de la maldición bíblica con la que el polifacético autor se centra en su verdadera pasión por el género de la novela.
El libro saldrá al mercado norteamericano el próximo 26 de septiembre y no descarta su lanzamiento en España, donde el público ya conoce los títulos Libro de los sonámbulos y El libro de los accidentes.
Manzanas diabólicas cuenta la historia de un pequeño pueblo con un poder paranormal que emana de siete árboles mágicos, siete manzanos de los que crece una fruta que incita a la gente a su consumo para reconfortar al principio, pero que termina derivando en una maldición, en algo terrorífico, ha adelantado el autor en una entrevista con EFE con motivo de su participación en el Festival de Literatura de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción Celsius de Avilés.
La semilla de estas manzanas, el origen de este relato, viene del hecho de que yo crecí en una ciudad pequeñita y raruna, y eso me ha llevado a querer arrancar una historia así, de un modo extraño y terrorífico, ha explicado el autor, originario de Pensilvania.
En paralelo y para hacer crecer esa semilla, Wendig empezó a investigar el legado de los manzanos en todo el planeta.
Me interesó saber cómo ha evolucionado el fruto y los árboles para que hoy degustemos las manzanas que ponemos normalmente en la mesa, ha comentado.
Wendig ha confesado que cuando escribe piensa en los lectores en abstracto: Siempre están ahí, en mi mente, pero no escribo específicamente para ellos, creo que siempre van a responder a aquellas historias que escribo porque me salen del alma y pongo, realmente, la carne en el asador.
En su opinión, la narrativa es como estar atrapado en una cueva y gritar para que alguien te oiga y los que escuchan son los lectores, esas personas -ha bromeado- que son tan raras como él y disfrutan con esa lectura.
Wendig ha aterrizado en el Festival de Literatura de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción Celsius de Avilés ante un público que le identifica en su faceta de todoterreno después de trabajar géneros y formatos como el cómic, los videojuegos, el cine o el roleplay, aunque su meta ha sido siempre la novela.
Las novelas son realmente lo que me interesaba desde un principio, lo demás han sido como paradas en el camino para poder ser un escritor de novela, ha reconocido Wendig.
En una reflexión sobre lo que le depara a este género en una época que ya se asoma abiertamente a la inteligencia artificial y los nuevos formatos, el escritor estadounidense ha considerado que, precisamente, lo divertido y lo interesante es no conocer cómo va a ser ese tránsito.
Creo que, de alguna manera, los editores siempre quieren marcar un camino a seguir a la hora de crear, pero, al final, siempre se sobrepone el poder de los lectores, que son, en definitiva, los que disfrutan de las historias y los que deciden qué libros van a acabar ocupando las estanterías de los top ventas, ha afirmado. EFE
1010066
agg/gv/jlg
(foto)