PERIODISMO LIBRO
"Digan la verdad", los "males" del periodismo contados por Antonio Caño
El periodista Antonio Caño ha presentado este jueves "Digan la verdad", un libro en el que escribe sobre algunos de los "males" que, según él, acechan al periodismo: Los cambios tecnológicos, la crisis del modelo de negocio, el intrusismo desde las redes sociales o la saturación del público.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El periodista Antonio Caño ha presentado este jueves "Digan la verdad", un libro en el que escribe sobre algunos de los "males" que, según él, acechan al periodismo: Los cambios tecnológicos, la crisis del modelo de negocio, el intrusismo desde las redes sociales o la saturación del público.
El libro ha sido presentado en la Asociación de la Prensa de Madrid, en un acto en el que han participado Michael Reid, corresponsal de The Economist, y el periodista, escritor y académico Juan Luis Cebrián.
Según Caño, cada uno de esos "males" tiene capacidad destructiva suficiente como para comprometer el futuro de el oficio de periodista, pero ninguna de esas amenazas es tan determinante, en su opinión, como "el sectarismo ejercido desde los propios medios de comunicación".
Ese "sectarismo" que el público detecta de forma creciente -añade el que fue director de "El País entre 2014 y 2018- está conduciendo a "la destrucción de la credibilidad de los periodistas", y esa pérdida de credibilidad "es el golpe más letal que puede recibir la profesión"
En "Digan la verdad. Memorias de un periodista y apuntes sobre un oficio en peligro de extinción", Caño trata de hacer ver que el periodismo es un instrumento que sirve "tanto para hacer resplandecer la verdad como para ocultarla y manipularla".
"Es un arma de doble filo -sostiene- que puede ser utilizada tanto para eliminar la maleza que oculta a héroes desconocidos, como para caer como guillotina sobre personas decentes sin más delito que el de su involuntario protagonismo en una noticia de impacto".



