Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Javier Herrero.
Hasta el anuncio hoy de su inminente retirada, Siniestro Total era uno de los pocos referentes aún en activo de la Movida ochentera que revolvió la música española con letras irreverentes y un estilo de punk rock que, con la base en Vigo en lugar de en Madrid, solo asustó al aburrimiento.
Con 14 discos de estudio a su espalda, estas son diez canciones que definen un repertorio amplio, diverso en registros, crítico con el sistema y la sociedad, deslenguado y ajeno a la correción política, a pesar de lo cual, tal y como han titulado su despedida, quienes iban a llamarse Mari Cruz Soriano Y Los Que Afinan Su piano han logrado sobrevivir "40 años sin pisar la Audiencia Nacional".
1) "Ayatolah!": El grupo, que por aquel entonces ya había tenido el accidente de coche que les cambió el nombre, comenzó su aventura musical casi como una gamberrada, de ahí versos como "Ayatolah no me toques la pirola" de este tema iniciático de su debut, el EP "Ayudando a los enfermos" (1982), que se regrabó por su mal sonido para su primer LP, "¿Cuándo se come aquí?" (1982).
2) "¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?": Incluida en su tercer disco, "Menos mal que nos queda Portugal" (1984), en el que también figuraba su versión del clásico "Sweet Home Alabama" (reconvertida en "Miña Terra Galega" con alusiones al pazo de Meirás), esta triple cuestión tomada prestada del cuadro homónimo de Paul Gauguin es la canción imprescindible de su repertorio.
3) "Assumpta": La canción de la "chica muy mona que vivía en Barcelona / Cuando estábamos en cama / Me bailaba la sardana" se tituló así por la actriz catalana Assumpta Serna, muy popular en aquellos años. Según explicaron después Julián Hernández y compañía, era el nombre más catalán que se les podía ocurrir para este otro sencillo de "Menos mal que nos queda Portugal" (1984).
3) "Bailaré sobre tu tumba": Su otro gran clásico musical dio nombre a su cuarto trabajo, de 1985, el primero con Javier Soto en sus filas a la guitarra y teclados. La broma va a más y alcanza cotas de irreverencia que hoy despertarían una gran polvareda, como la canción "¿Qué tal, homosexual?" o versos ya emblemáticos como ese "Te mataré con mis zapatos de claqué".
4) "Diga qué le debo": De su quinto disco, "De hoy no pasa" (1987), el último junto a Paco Trinidad como productor y uno de sus grandes superventas, en parte por temas como este. Sus conciertos también eran ya un acontecimiento y para la memoria quedó el asalto del público al de la sala Universal de Madrid, cerrada por problemas de insonorización. El grupo respondió a las cargas policiales abriendo puertas y con más decibelios de los permitidos.
5) "Cuánta puta y yo qué viejo": Otro tema que hoy no pasaría el corte de la correción política es este de "Me gusta cómo andas" (1988), álbum que no supuso un salto cuantitativo en copias vendidas, pero sí de calidad.
6) "Ay Dolores": La diversidad de géneros por la que habían transitado en años anteriores, con rocanrol clásico, punk y powerpop, deja paso en el disco "En beneficio de todos" (1990) a un sonido más homogéneo de "hard rock". Para el recuerdo, otras líneas al más puro estilo Siniestro: "Siempre me la pegas con Don Hugo y Don Simón / Al día siguiente, te duele la cabeza y a mí el corazón".
7) "Camino de la cama": Fue en realidad el primer sencillo de ese "En beneficio de todos", que llegó a ser disco de oro y supuso su salida de la discográfica de sus inicios, DRO, atraídos por ofertas más suculentas, como la de Sony Music. Gran parte del mérito vino de cortes como este, que se convirtió en uno de los irrenunciables de su repertorio.
8) "España se droga": Sin Miguel Costas ya entre sus filas, el grupo se interna en sonidos más afilados en el álbum previo, "Made In Japan" (1993), y ahí se mantuvieron al grabar en Memphis (EE.UU.) el siguiente, "Policlínico miserable" (1995), del que forma parte este corte, ejemplo de una letra más oscura al abordar una temática que ya era habitual en su discografía.
10) "La paz mundial": Los gallegos seguirían evolucionando en años y discos sucesivos, cada vez más espaciados, y probaron suerte con el "blues", el "grunge" o el "country", como es el caso de su penúltimo álbum de estudio, "Country & Western" (2010). Con Galicia como gran protagonista, algunos temas reflejan también la situación general de crisis económica, como este corte cuyo protagonista es un superhéroe que arremete contra todos los bancos del mundo.