SIP ASAMBLEA

Contenidos elegidos por periodistas, la gran baza de Showcase para los medios

La posibilidad de conocer mejor a su audiencia y de incrementar ingresos pero, sobre todo, la oportunidad de decidir cuáles son los contenidos: éstas son las mayores ventajas de Google News Showcase que este sábado han destacado directivos y editores de medios españoles y latinoamericanos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La posibilidad de conocer mejor a su audiencia y de incrementar ingresos pero, sobre todo, la oportunidad de decidir cuáles son los contenidos: éstas son las mayores ventajas de Google News Showcase que este sábado han destacado directivos y editores de medios españoles y latinoamericanos.

Lo han hecho durante la 78 Asamblea General de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) que se celebra desde el jueves en Madrid, en la sesión "El impacto positivo de News Showcase para la industria de medios", en la que representantes de España, Colombia, Argentina y Brasil han compartido sus experiencias con esta herramienta de difusión informativa.

Showcase fue lanzado en octubre de 2020 en Brasil y Alemania y hoy opera ya en 20 países, en los que ha tejido más de 1.900 alianzas; a España llegó a finales de septiembre y el último en incorporarse ha sido Francia la semana pasada, ha recordado Andrea Fornes, directora de Alianzas de Productos de Noticias Google para América Latina.

Allí está disponible, además de Brasil, en Argentina y Colombia y ahora está "trabajando en México" con 260 medios. La multinacional tiene la intención de abrir nuevos mercados en este continente el año que viene, si bien Fornes no ha desvelado cuáles porque prefiere "esperar a que esté todo confirmado".

En total, sus socios -500 de ellos en América Latina- han creado 6 millones de paneles, que han generado a su vez 3,6 millones de suscriptores.

Ante un panorama de "sobreabundancia informativa", Google puso en marcha esta plataforma para "ayudar a los usuarios a encontrar fuentes de noticias", al tiempo que facilitan a los medios el "diferenciarse" y conseguir más tráfico, poner en valor sus páginas web, mejorar su sostenibilidad o alcanzar nuevas audiencias.

Son los periodistas los que generan y seleccionan las noticias que cuelgan en Google Showcase, y ése ha sido precisamente el factor que más han valorado Ana Ormaechea, responsable digital de Prisa Radio; Camila Marques, editora de Digital y Audiencia de Folha de São Paulo; Opy Morales, vicepresidente de Producto de Infobae, y Werner Zitzmann, director ejecutivo de AMI Colombia.

"El cambio con Showcase ha sido realmente la toma de decisión, decidir cuáles son las noticias importantes que vas a poner a disposición del público", ha destacado Ormaechea.

Prisa Radio comenzó su experiencia en agosto de 2021 en Colombia, con Radio Caracol y Doble U y, desde septiembre de 2022, ha incorporado a El País y la Cadena Ser. En todos ellos, el grupo ha buscado que las noticias que incorpora sean exclusivas, lo que garantiza que "el contenido sea muy cuidado".

Mediante una videoconferencia, Camila Marques ha explicado que este servicio no es su principal fuente de audiencia, pero aún así "es importante por todo el entorno en el sistema de productos Google" pero, ante todo, ha valorado que "por primera vez podemos decidir qué le damos a los lectores".

En su caso, entre 7 y 10 noticias diarias, entre las que figuran contenidos propios pero también temas del día. "Por primera vez tenemos control sobre lo que publicamos sobre nuestro producto y funciona muy bien. Aunque no tengamos una audiencia enorme día a día, la importancia ha ido creciendo", ha subrayado.

Por el contrario, en Infobae Showcase genera "mucho más tráfico" que incluso las redes sociales, y por ello tienen un equipo de periodistas dedicados 24 horas toda la semana que dos resúmenes diarios de noticias, uno por la mañana y otro por la tarde.

El directivo de Infobae también ha valorado especialmente que sea el periodista el que elige el contenido con un sistema que además es "fácil y amigable" y permite conocer más a sus usuarios.

A AMI, ha proseguido Zitzmann, le preocupaba que la multinacional solo tocara a "las puertas de los más grandes" y por eso les solicitaron que el servicio empezara con la prensa regional y los medios más pequeños.

De esta forma, ha expresado su deseo de que esta posibilidad pueda extenderse al resto de países latinoamericanos y mientras, para los que ya están integrados, puedan "evolucionar más allá de las vigencias" de los acuerdos para que cada vez sea más evidente que la colaboración es más fructífera y los pagos sean cada vez más justos y más amplios".

Y aunque esos pagos no les "vayan a salvar de la situación", sí que ha puesto en valor de que se tratan de "un ingreso más".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking