ESPECTÁCULOS TEATRO

La Compañía de Teatro Clásico estrenará "La discreta enamorada" en Málaga

La Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Lluís Homar, ofrecerá el estreno mundial de la obra "La discreta enamorada", de Lope de Vega, a cargo de su nueva Joven Compañía, del 27 al 30 de abril de 2023 en el Teatro del Soho de Málaga, el espacio escénico creado por Antonio Banderas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Lluís Homar, ofrecerá el estreno mundial de la obra "La discreta enamorada", de Lope de Vega, a cargo de su nueva Joven Compañía, del 27 al 30 de abril de 2023 en el Teatro del Soho de Málaga, el espacio escénico creado por Antonio Banderas.

Este estreno será uno de los platos fuertes de la temporada 2022-2023, presentada este lunes por la directora del Teatro del Soho, Aurora Rosales, y en la que estarán también otros nombres como Eduard Fernández, José Sacristán o Blanca Portillo.

Rosales ha resaltado el "doblete" de musicales que está haciendo actualmente el Soho, con "Godspell" en Málaga y "Company" en Madrid "compitiendo con otros catorce musicales de grandes productoras".

Según la directora, este teatro "ha adquirido ya un prestigio a nivel nacional e internacional" y "eso conlleva que grandes figuras quieran venir a pisar el escenario del Soho".

Ha avanzado que, en la producción propia, se seguirán centrando "en un musical que abra la temporada", porque es "la apuesta artística de Antonio Banderas y el ADN de su proyecto", y el actor malagueño ya maneja "varios títulos" para arrancar la próxima temporada.

En este sentido, ha recordado el acuerdo firmado con el compositor británico Andrew Lloyd Weber y ha asegurado que "están llamando a la puerta productores ingleses y americanos y grandes nombres del musical quieren participar".

"Necesitaríamos clonar a Antonio para que pudiéramos hacer todos los títulos", ha afirmado Rosales, que sobre la posibilidad de exportar los musicales al extranjero, ha recordado que, antes de la pandemia, el Soho tenía firmado representar "A Chorus Line" en Broadway en castellano, que era "como si vinieran aquí los chinos a hacer flamenco", y se frustró, pero está "convencida de que va a pasar".

Otra de las grandes apuestas será la coproducción con la compañía El Espejo Negro de la primera adaptación al teatro de marionetas de "El verdugo", que coincidirá con el 60 aniversario del estreno de la película de Luis García Berlanga.

El director de El Espejo Negro, Ángel Calvente, ha confesado que esta versión ya rondaba su cabeza en 2013, pero la aparcó e hizo bien, porque todavía no estaba "preparado para una obra tan compleja".

Ahora ha dedicado cuatro meses a escribir la versión y un año a construir las marionetas, ha explicado Calvente, que lo ha calificado como un "humilde homenaje al gran maestro" Berlanga y ha desvelado que ahora tiene en su taller "el garrote vil", porque lo está "reestructurando".

El tándem formado por la actriz Blanca Portillo y el dramaturgo Juan Mayorga ofrecerá el monólogo "Silencio"; Eduard Fernández se centrará en la temática del Alzheimer con "Todas las canciones de amor", dirigido por Andrés Lima, y José Sacristán presentará "Señora de rojo sobre fondo gris".

También estarán Nuria Fergó, con "Mi última noche con Sara", donde interpretará canciones de Sara Montiel; Beatriz Carvajal, con "Otra vida", y Pepón Nieto y María Adánez, con "¡Ay Carmela!", dirigido por José Carlos Plaza.

El talento local tendrá su hueco en el primer festival Autóctonxs, dirigido por Alessandra García, ganadora de un Premio Max, y que contará con "Gualicho", de Ximena Carnevale; "Mujer en cinta de correr sobre fondo negro", de la propia García; "La gramática de los mamíferos", de La Chachi; "El ardor", de Alberto Cortés, y "No signal / Bromo", de Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking