ARCHIVO BERLANGA
La ciudad de Valencia se ofrece para albergar el archivo Berlanga
El Ministerio de Cultura ha recibido hoy viernes una primera propuesta para que el archivo del cineasta Luis García Berlanga, adquirido recientemente, se ubique en la ciudad de València.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Ministerio de Cultura ha recibido hoy viernes una primera propuesta para que el archivo del cineasta Luis García Berlanga, adquirido recientemente, se ubique en la ciudad de València.
Fuentes ministeriales han informado de que se trata de un ofrecimiento del Ayuntamiento de Valencia para que ésta sea la ciudad que albergue el archivo.
El Ministerio se compromete a estudiar todas las propuestas que puedan plantearse con el objetoe de fijar su ubicación definitiva.
Recientemente, el Ministerio de Cultura y Deporte adquirió el archivo del valenciano Luis García Berlanga por un importe de 357.000 euros, tras varios años de negociación con la familia, un legado que incluye documentación personal y familiar, obra de creación, correspondencia, premios, fotografías y objetos personales.
Entre la documentación personal y familiar se incluyen álbumes con fotografías familiares, cuadernos con calificaciones escolares de infancia, documentación de su paso por la División Azul o recuerdos personales, como abonos del Valencia CF o colecciones de tarjetas navideñas recibidas de otras figuras del cine.
Guiones originales, mecanografiados o manuscritos, con anotaciones e ideas del propio Berlanga, se encuentran entre las obras de creación. Entre otros, figuran varias versiones de los de algunas de sus películas más icónicas como "Esa pareja feliz", "¡Bienvenido, Mr. Marshall!" o "Plácido", así como una gran cantidad de guiones de proyectos inconclusos.
El archivo documenta el enfrentamiento y los constantes choques de Berlanga con la censura franquista, con que se podrá conocer, "de primera mano, sus consecuencias en una de las obras artísticas españolas más relevantes del siglo pasado".
Además de documentación profesional, el archivo guarda correspondencia con algunas figuras clave del cine español como Rafael Azcona, Juan Antonio Bardem, Basilio Martín Patino, Luis Ciges o José Luis López Vázquez.