JÓVENES TALENTOS

Cariño: "Somos cursis... y también perras"

Javier Herrero

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Javier Herrero

Tras su paso por el multitudinario festival estadounidense Coachella, la banda Cariño vuelve con un segundo disco de título homónimo en el que se muestran más guitarreras pero aún orgullosamente "cursis" para cantarle a las pulsiones del amor y liberarlas en la pista de baile.

"Somos cursis... y también perras", reivindica este trío en una charla con Efe al hilo del título de uno de los cortes de su nuevo trabajo, recién editado por Universal Music, en el que reclaman entre otras cosas su derecho a "tener mala hostia y enfadarse".

La cordobesa María Talaverano (vocalista y teclista), la tinerfeña Paola Rivero (guitarra) y la madrileña Alicia Ros (voz y bajo) se conocieron en la capital e iniciaron su carrera en 2018 gracias a una versión de "Llorando en la limo" de C. Tangana. Ese mismo año lanzaron su primer álbum, "Movidas".

Todo iba como la seda para estas embajadoras del "tontipop" en su crecimiento progresivo de público y atención mediática hasta el punto de ser confirmadas como parte del festival californiano Coachella de 2020, que hubo de ser cancelado a causa de la pandemia.

Podría haber sido un frenazo en seco para su aún corta andadura, pero positivas decidieron aprovechar ese tiempo para descansar y elaborar este "Cariño" en el que, como guiño al período de confinamientos y restricciones, incluyeron el tema "Año de mierda", de solo 2,50 minutos de duración.

"Nos hemos obsesionado con las canciones rápidas", confiesan ante un repertorio de 12 nuevas canciones que, excepto en el caso de dos cortes, no superan los tres minutos y en el que se aprecia además una evolución en el sonido, en parte por el uso de los sintetizadores y de hasta cuatro guitarras. "En realidad es lo mismo, pero pensado de otra manera", apuntan.

Producido por su amiga Javiera Mena, uno de los temas más singulares es "Tamagotchi" por la incorporación de esos sonidos típicos de la mascota electrónica que triunfó a finales de los 90 entre los niños. "No hubo que retocar nada al hacerlo, porque descubrimos que los tamagotchis cantan en Do", bromean.

Temáticamente, se mantiene el estilo típico de Cariño para hacer canciones que evocan las tensiones típicas del amor, ya sea la del enamoramiento, la de la nostalgia o la del hastío, y las liberan con la vista puesta en la pista de baile.

"Escribimos sobre lo que vivimos, no pensando en un mensaje concreto para un público", aseguran estas artistas en las que algunos ven un reflejo del desengaño generacional que para los milenial ha representado la promesa del amor perfecto.

Además de "Llorando en la acera", que suena a réplica de su puño y letra al tema de C. Tangana con el que se hicieron populares, su segundo disco se abre con un trallazo llamado "Si quieres" que a punto estuvo de ser una de las 13 seleccionadas para el primer Benidorm Fest.

"Es la mejor canción del disco y también la más radiable. Pensamos en presentar 'Tamagotchi' al principio, pero nos dimos cuenta de que esta representa más nuestro sonido y queríamos enseñar lo que hacemos", explican.

Vista la enorme repercusión de las canciones que participaron en esa preselección a Eurovisión 2022, en estos meses han "fantaseado" mucho con qué hubiera pasado de haber pasado el corte y con la puesta en escena que habrían llevado.

"Para la próxima", atajan la conversación, dejando entreabierta la posibilidad de volver a intentarlo en siguientes convocatorias de Benidorm Fest. "Todo depende de que tengamos un tema para ello, uno potente como 'Si quieres'", apostillan.

Las cosas no pintan mal en cualquier caso para este trío que acaba de volver de actuar en Coachella, esta vez sí, convirtiéndose en las únicas representantes españolas en su cartel. "2020 fue un año de mierda, pero este tiene una pinta estupenda", celebran.

Como prueba, la larga lista de conciertos que les aguardan en España, con una primera etapa en verano en festivales como Bilbao BBK Live el 9 de julio o Festival Internacional de Benicàssim (FIB) el 15 de ese mes. Y ya en otoño, de vuelta al formato de sala, en espacios como La Riviera de Madrid el 19 de noviembre o en Razzmatazz de Barcelona el 6 de enero de 2023.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 31 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking