PATRIMONIO ZARAGOZA
La biblioteca del Seminario San Carlos de Zaragoza se abrirá a investigadores
La biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, una de las más importantes de España y que alberga piezas de valor único como incunables, se abrirá a los investigadores para que puedan acceder a los ejemplares que atesora, una vez concluyan los trabajos de restauración en sus instalaciones.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, una de las más importantes de España y que alberga piezas de valor único como incunables, se abrirá a los investigadores para que puedan acceder a los ejemplares que atesora, una vez concluyan los trabajos de restauración en sus instalaciones.
Es una de las bibliotecas más importantes de España, con más de 20.000 libros, algunos de ellos únicos y de un valor realmente impresionante, ha dicho el director del seminario, Carlos Palomero, durante la visita del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, a este inmueble del siglo XVI, en el que el Ejecutivo autonómico entre 2018 y 2019 ha invertido 226.393 euros en obras de acondicionamiento.
Llega el momento de que este lugar tiene que ser abierto para la cultura, la investigación y el disfrute de todas las personas, ha declarado el director.
Ha explicado que ahora se quiere acometer el último empujón para concluir los trabajos todavía inacabados, unas labores que espera que puedan empezar cuanto antes y que llevarán, en primer lugar, a la restauración de los armarios y estanterías que guardan los libros; en segundo lugar, a la colocación de estos y, por último, a la catalogación y digitalización de los ejemplares.
Palomero ha explicado que la pandemia supuso un parón en las intervenciones en la biblioteca, ya que está dentro de la residencia sacerdotal, que hace dos años tuvo que cerrarse por el covid.
Desde entonces, ha añadido, nadie ha podido entrar a trabajar en su rehabilitación, por lo que ha deseado que, ahora que la situación es buena, se pueda empezar a contratar a distintos gremios.
Por su parte, Lambán ha indicó que desde el Ejecutivo autonómico ya se han dedicado al seminario, desde el año 2002, cerca de 4 millones de euros y que su visita de hoy se ha centrado en las últimas inversiones realizadas, la reparación de la escalera, que estaba en unas condiciones calamitosas, y de algunos forjados.
Se ha mostrado absolutamente seguro de que cualquier bibliófilo o amante de la cultura, cuando vea los ejemplares que atesorarán las vitrinas que se instalen en la biblioteca, se sentirá muy orgulloso.
Al respecto, Palomero ha precisado que algunos de los libros e incunables que guarda esta biblioteca, como "La liturgia de las horas", se colocarán en estas vitrinas para que puedan visualizarse.
Lambán ha recordado que este inmueble se catalogó como Monumento Nacional en 1983 y que, desde 2002, el Ejecutivo autonómico declaró Bien de Interés Cultural a este seminario construido como sede de los jesuitas en el siglo XVI, en el solar de la sinagoga más importante de Zaragoza.
Acerca de la historia del edificio, ha relatado que llegó a impartir clases Baltasar Gracián y que, tras la expulsión de la Compañía de Jesús, en 1767, se convirtió en el seminario de San Carlos, un centro al que su antiguo alumno Manuel de Roda, que llegó a ser ministro de Carlos III, legó su valiosísima biblioteca. EFE
mds/jls/acm
(foto)
31003897