'Una batalla tras otra' o 'Los lazos que nos unen', protagonistas de la cartelera de esta semana
Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla

'Una batalla tras otra'
Madrid - Publicado el
4 min lectura
Como cada viernes en COPE, Juan Orellana y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos. Esta semana llegan propuestas de acción con Leonardo DiCaprio, un drama francés cargado de emoción y una película de animación con valores familiares.
'una batalla tras otra'
La primera recomendación de Juan Orellana es 'Una batalla tras otra', el nuevo largometraje de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio del Toro.
Bob Ferguson, ex revolucionario, debe rescatar a su hija secuestrada por un enemigo de su pasado. Para lograrlo, se reúne con viejos compañeros y, entre acción y suspense, afronta heridas antiguas en busca de redención.
El crítico explica que se trata de "una película muy potente, dura, no es para todos los estómagos". Ambientada en un contexto de violencia política y social, mezcla la acción trepidante con un drama íntimo entre padre e hija.
"Es una película que tiene lectura política, lectura social... Lectura drama familiar, porque el núcleo de la película, relación padre e hija en un contexto difícil. A mí me ha gustado mucho, pero ya digo, no es para todos" destaca Orellana.
Por su parte, Jerónimo José Martín, advirtió que, aunque puede ser una de las favoritas para los Óscar y cuenta con un Leonardo DiCaprio impecable bajo la dirección de Paul Thomas Anderson, la película es "peligrosa" por su tono radical y la ausencia de una perspectiva ética clara.
'los lazos que nos unen'
Desde Francia llega 'Los lazos que nos unen', un relato emotivo sobre vínculos no biológicos y la fuerza de la solidaridad. Una película que explora distintas formas de familia en el mundo actual: una librera que rechaza la maternidad, un padre soltero que busca rehacer su vida y un niño que intenta adaptarse a un nuevo hogar.
El crítico señala que la película "Es una historia muy bonita de lazos familiares no biológicos, de historia de solidaridad… interesante, muy humana".
Lo mismo piensa Martín, quién subraya que esta cinta francesa refleja muy bien las fragilidades afectivas actuales, aunque con un desenlace algo discutible. El crítico ha querido poner en valor la interpretación de Valeria Bruni Tedeschi y el guiño al cine clásico.
'Sketch. Cuidado con lo que dibujas'
Una niña, apasionada del dibujo y de colorear, pasa gran parte de su día creando e inventando mundos nuevos a través del papel. De un día para otro, todo lo que dibuja cobra vida y se convierte en realidad. Esta extraña situación genera una estela de caos y polvo de lápices de colores a una familia que tendrá que unirse y luchar juntos para acabar con todo.
Orellana señala que es "muy de valores familiares, entrañable, positivo, muy educativa" y que resulta entretenida tanto para niños como para adultos: "Es divertida con una animación original, no es Pixar, pero es muy digna. Los padres se lo pasan bien, los niños también y tiene mensajes muy constructivos".
Jero celebra que sea una historia "fresquita y original", no un remake ni un spin-off. Le sorprende y agrada el aire de aventura juvenil a lo Spielberg de los 80 y la reflexión sobre el duelo a través de los monstruos que cobran vida. "Por fin una película original en este género", recalcó.
'desayuno con diamantes'

Desayuno con diamantes
De la programación de TRECE, el crítico recuerda la cita de este viernes a las 22:00H con 'Desayuno con diamantes'. El clásico de Blake Edwards narra la vida de Holly Golightly, una joven neoyorquina tan encantadora como enigmática que sueña con una vida de lujo mientras oculta su vulnerabilidad.
"Esto es un peliculón", afirma con rotundidad Orellana sobre el clásico protagonizado por Audrey Hepburn.

'cenicienta, el musical'
Jero también ha querido centrarse en el nuevo musical que se estrena en la capital madrileña: la 'Cenicienta' de Rodgers y Hammerstein llega a nuestro país. El colaborador destaca que "Madrid se ha convertido en la tercera capital del musical, solo por detrás de Nueva York y Londres", subrayando el peso creciente de este género en la ciudad.
Hasta el estudio de Herrera en COPE han querido acercarse Alejandro de los Santos, director del montaje, y Paule Mallagaray, que interpreta a Cenicienta. Ambos aclaran que se trata de una propuesta ambientada en los años 50, con un fuerte componente visual, una orquesta de casi 20 músicos y un vestuario espectacular con 18 cambios para la protagonista.
Alejandro insiste en que no es la versión Disney, sino una lectura más familiar y actualizada, con un enfoque que conecta con todas las generaciones.
Jero, por su parte, ha querido cerrar este charla destacando que, el estreno confirma que el teatro musical ya no es un género menor y que en España, por fin, se cuenta con intérpretes capaces de combinar canto, danza e interpretación con la misma solvencia.
Escucha la entrevista completa en el audio que puedes encontrar a continuación:
