ACADEMIA HISTORIA

Amparo Alba Cecilia ingresa en la Real Academia de Historia

Amparo Alba Cecilia ha ingresado hoy, domingo 20 de junio, en la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla número 17 tras el fallecimiento de don José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano. ,La candidatura de Amparo Alba fue presentada por los académicos Fernando Díaz Esteban, María Jesús Viguera Molins y Luis A. García Moreno y fue elegida el 25 de octubre de 2019. ,El discurso que ha leído lleva por título "De Hebraísmo y Hebraístas en la Real Academia

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Amparo Alba Cecilia ha ingresado hoy, domingo 20 de junio, en la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla número 17 tras el fallecimiento de don José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano.

La candidatura de Amparo Alba fue presentada por los académicos Fernando Díaz Esteban, María Jesús Viguera Molins y Luis A. García Moreno y fue elegida el 25 de octubre de 2019.

El discurso que ha leído lleva por título "De Hebraísmo y Hebraístas en la Real Academia de Historia: Trabajos publicados en su boletín sobre historia, sociedad y cultura judía (1977-2020).

Amparo Alba Cecilia, Segovia, 1953, es catedrática de Filología en el área de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte cursos sobre Literatura hebrea posbíblica y Cábala y Ciencia judías, entre otros.

Especialista en literatura hebrea medieval, realizó su tesis doctoral sobre tres de las primeras colecciones de cuentos hebreos que se compilaron entre los siglos XI y XIV; dos de ellas, el Midrás de los Diez Mandamientos y el Libro Precioso de salvación se publicaron en un mismo volumen (Verbo Divino, 1990) y de la tercera se publicó una antología con el título de Cuentos de los rabinos.

Entre sus líneas de investigación continúa trabajando en cuentística hebrea, en polémica judeocristiana medieval y en narrativa hispanohebrea.

Desde hace unos años se viene dedicando al estudio de algunas de las manifestaciones culturales de los judíos de la Península Ibérica menos conocidas, como la cábala castellana y la ciencia astronómica, campos en los que ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros.

La edición, traducción y estudio del Libro del Mundo de Abraham ibn Ezra en sus dos versiones castellanas aparecerá publicada próximamente. EFE

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking