ÁLVARO CUNQUEIRO (Crónica)

Álvaro Cunqueiro, la literatura de los artículos periodísticos

El autor gallego Álvaro Cunqueiro escribió cerca de 20.000 artículos periodísticos a lo largo de su vida a pesar de que consideraba que las noticias verdaderas son las que tienen más de 300 años. Por eso, la actualidad le sirvió de pretexto para transformar las noticias en literatura.,De estos miles de artículos del gallego Cunqueiro (1911-1981), el periodista Miguel González Somovilla ha seleccionado unos 200 en una antología que abarca medio siglo de la p

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Carmen Naranjo

El autor gallego Álvaro Cunqueiro escribió cerca de 20.000 artículos periodísticos a lo largo de su vida a pesar de que consideraba que las noticias verdaderas son las que tienen más de 300 años. Por eso, la actualidad le sirvió de pretexto para transformar las noticias en literatura.

De estos miles de artículos del gallego Cunqueiro (1911-1981), el periodista Miguel González Somovilla ha seleccionado unos 200 en una antología que abarca medio siglo de la producción del que fue además poeta, novelista, autor teatral y traductor.

"Álvaro Cunqueiro. Al pasar de los años" es el título del volumen publicado en la Biblioteca Castro de la Fundación José Antonio de Castro cuando se cumplen el próximo viernes 39 años de su muerte.

La producción de Cunqueiro implica que escribió una media de un artículo al día durante medio siglo, explica en una entrevista con Efe González Somovilla, que ha seleccionado el uno por ciento más representativo de esa ingente cantidad de colaboraciones periodísticas, procedente de una veintena de medios.

Artículos que son "equiparables e inseparables" del resto de su obra, sostiene González Somovilla, que asegura que los textos periodísticos de Cunqueiro se han convertido en parte esencial, no solo complementaria, de su legado como escritor.

Y es que el reconocimiento literario de estos artículos es casi unánime, aunque el periodismo fuera su forma de vida.

Publicó sus primeras colaboraciones en prensa en 1930 y no dejó de hacerlo hasta el final de su vida, de tal forma que tras su muerte, el 28 de febrero de 1981, aún aparecieron tres artículos póstumos.

Cunqueiro hablaba en estos artículos de innumerables temas, "prosas poéticas" en las que usaba la actualidad como excusa, explica González Somovilla, que destaca la mirada propia y peculiar del autor que partía de sucesos como inspiración de una historia fantástica.

Porque para Cunqueiro "las noticias verdaderas son las que tienen trescientos años. (...) Las noticias modernas son falsas", según aseguró en 1953.

Este recorrido por la escritura periodística de Cunqueiro incluye 68 artículos inéditos en libro, un volumen que agrupa en diez capítulos temáticos las colaboraciones en periódicos como "El Faro de Vigo" -diario que dirigió entre 1965 y 1970-, "El Progreso", "La Voz de Galicia", "El Pueblo Gallego", "La noche", "Vértice", "El Sol", "Sábado gráfico" o "El Noticiero Universal".

Los pueblos de la ruta Jacobea, la historia de las tabernas gallegas, el mar, retratos y paisajes, la gastronomía y el mundo de los vinos son algunos de los temas que abarcan estos artículos, muchos de ellos dedicados también a una de las constantes en la escritura de Cunqueiro, los ángeles y demonios, ya que uno de sus proyectos, que no pudo acabar, fue la creación de un Diccionario de Ángeles.

Todas sus historias tenían de paisaje de fondo a Galicia, de tal forma que dedicó cientos de artículos a su tierra natal y a sus experiencias vinícolas y gastronómicas porque Cunqueiro no entendía que los escritores no contaran lo que comían sus personajes.

Cunqueiro fue bastante ajeno a las modas de su época, con un estilo propio muy original para su época. Y se declaraba escritor bilingüe en el sentido más extremado del término, recuerda González Somovilla, consciente de que su dualidad le planteaba ciertos rechazos pero consideraba que las lenguas fueron siempre más puente que frontera.

Así, se comprometió desde muy joven con la defensa de su lengua materna, la gallega, que defendió hasta el final de sus días.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking