Quién es Juan Francisco Pérez Llorca, el sucesor de Mazón: "Su propósito es quedarse y ser el candidato en 2027"

Iñaki Zaragüeta, periodista, valora en El Cascabel la comparecencia de Carlos Mazón y apunta las claves del ascenso de Juan Francisco Pérez Llorca al frente del Partido Popular valenciano

Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El periodista Iñaki Zaragüeta analizó en El Cascabel de TRECE la comparecencia del presidente valenciano en funciones, Carlos Mazón, en la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA. Zaragüeta reconoció que Mazón “ha sido el único que ha asumido responsabilidades políticas”, aunque, a su juicio, “lo ha hecho un poco tarde, como piensa la mayoría de los valencianos”. 

Asume responsabilidades, pero tarde

El periodista destacó que el presidente autonómico “ha dicho la verdad” y ha actuado “como se espera en un Estado de derecho democrático”. Sin embargo, lamentó la falta de autocrítica en otras instituciones: “El Gobierno central no ha asumido ninguna responsabilidad, ni tampoco la Confederación Hidrográfica del Júcar o la AEMET”.

Pese a valorar positivamente el gesto político de Mazón, Zaragüeta subrayó que su intervención “no aclara lo que realmente pasó aquella tarde”, en referencia a los hechos investigados por las Cortes Valencianas.

rober solsona


“Solo lo sabe él”

Preguntado sobre lo que faltó en la comparecencia, Zaragüeta fue tajante: “Lo que ha faltado es que se sigue sin aclarar lo que pasó aquella tarde. Solo lo sabe él y, quizá, Maribel”. Según el periodista, esa falta de claridad alimenta la desconfianza: “Cuando uno no dice toda la verdad desde el principio, genera contradicciones que provocan sospechas, incluso maliciosas”.

El analista recordó que las versiones contradictorias sobre si la comida de Mazón era privada, de trabajo o del partido “no contribuyen a despejar dudas”, y apuntó que el silencio mantenido desde el inicio “le ha pasado factura política”.

El relevo de Mazón y el futuro del PP valenciano

En relación con el futuro político en la Comunidad Valenciana, Zaragüeta analizó la designación de Juan Francisco Pérez Llorca como candidato del Partido Popular a la presidencia de la Generalitat. “Su propósito no es ser un presidente coyuntural, sino consolidarse y ser el candidato en 2027”, aseguró el periodista.

Rober Solsona


Sobre su perfil, lo definió como “una persona discreta, moderada y con experiencia en la negociación con VOX”, destacando que “ha sido alcalde de Finestrat desde 2015, con mayoría absoluta y un 70% del voto”.

En cuanto a la investidura, Zaragüeta se mostró convencido de que habrá acuerdo entre el PP y VOX: “VOX no tenía veto a ningún candidato y ya existen acuerdos en esa dirección. No creo que haya ninguna sorpresa”.

El periodista concluyó que el nuevo liderazgo popular “nace con la ventaja de la experiencia en el diálogo con VOX y con el reto de recuperar la estabilidad política tras un periodo convulso”.