“O entendemos esto o vamos al caos”: la alcaldesa de Murias de Paredes pide unidad frente a los incendios
Mari Carmen Mallo, alcaldesa socialista del municipio leonés, lanza un llamamiento a la cohesión social y a la colaboración institucional tras los devastadores incendios que obligaron a evacuar cinco localidades. Denuncia la falta de medios en los pueblos pequeños y reclama que se escuche a los ganaderos y vecinos como aliados para cuidar el monte

Entrevista Mari Carmen Mallo
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La alcaldesa de Murias de Paredes, Mari Carmen Mallo, confesó que su municipio ha vivido unos días “de auténtica pesadilla” tras los incendios que asolaron la montaña leonesa y obligaron a evacuar varias localidades. En una entrevista concedida a Ana Samboal, la alcaldesa socialista apeló al sentido común, la coherencia y la unidad como únicas vías para superar la crisis.
“O entramos en razón, o nos empezamos a entender y no nos dedicamos a lanzarnos piedras contra nuestros propios tejados, o esto va a convertirse en una dinamitación del medio social”, advirtió Mallo, crítica con el clima de enfrentamiento político mientras los vecinos sufrían en primera línea el avance del fuego.
Evacuaciones, ganado en riesgo y vecinos al frente
El municipio de Murias de Paredes, compuesto por 15 localidades, ha sido uno de los más golpeados por los incendios. Según detalló Mallo, cinco pueblos del Valle Gordo —Fazgar, Vegapojín, Posada, Torrecillo y Barrio de la Puente— tuvieron que ser evacuados. Otros núcleos, como Villanueva, Montrondo y Vivero, también estuvieron amenazados.

La alcaldesa relató cómo los vecinos, junto a los ganaderos, estuvieron “a pie de fuego”: ayudando en evacuaciones, protegiendo al ganado y asistiendo a las personas mayores. “Han hecho guardias día y noche para que sus explotaciones no fueran arrasadas por el fuego, dejando parte de su vida ahí”, señaló emocionada.
Mallo defendió que la gestión de los montes debe realizarse “con el consenso de los territorios implicados” y con el respaldo a los ganaderos, que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de los bosques. “El ganado es el primer servicio para tener los montes limpios”, recordó, denunciando que leyes absurdas hayan llegado a considerar las zonas bajo arbolado como “no aptas para el pasto”.
En este sentido, reclamó una revisión de la normativa que limita actividades tradicionales como limpiar caminos, quemar rastrojos con seguridad o sacar al monte al ganado, todas ellas tareas que contribuyen a mantener controlada la masa forestal.
Críticas a la Fiscalía y a la desconexión política
Uno de los momentos más duros de la entrevista llegó cuando Mallo reaccionó a la noticia de que la Fiscalía investigará si los ayuntamientos afectados tenían protocolos de seguridad frente a incendios. Su respuesta fue tajante: “Un chiste, un chiste”.
“¿Dónde organiza un ayuntamiento de 376 habitantes y 15 municipios un protocolo de evacuación? Estamos locos, hemos perdido la cabeza”, dijo la regidora, reclamando que se devuelva el sentido común a las instituciones. Denunció además que los pequeños municipios carecen de medios técnicos y humanos para asumir esa responsabilidad.
Mallo insistió en que, lejos de generar enfrentamientos o culpabilizar a los alcaldes, lo que se necesita es trabajo conjunto y escucha activa a quienes viven en el territorio. “Que nadie piense por nosotras ni por nosotros, porque sabemos pensar”, reivindicó.

La alcaldesa alertó de que el actual clima de bronca política puede provocar una desvinculación de los jóvenes respecto a la política, lo que consideró “terrorífico”. Para evitarlo, pidió seriedad, coherencia y capacidad de diálogo a los representantes públicos.
El cambio climático como trasfondo
En sus palabras, Mallo recordó que los incendios no pueden analizarse de forma aislada: “A nadie se le puede olvidar que esto es cambio climático, y ha venido para quedarse”. Frente a esa realidad, subrayó que la única estrategia viable es la solidaridad, la prevención y el apoyo a las comunidades rurales, que son las que mantienen vivo el territorio.
Mallo reiteró su agradecimiento a todas las administraciones por la colaboración recibida durante los días más críticos, desde la Diputación de León hasta la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. No obstante, insistió en que lo fundamental es superar la confrontación partidista: “Lo que no podemos es fomentar permanentemente el enfrentamiento entre gobiernos y partidos, porque eso es la mayor necedad”.
Con un tono conciliador pero firme, la alcaldesa de Murias de Paredes volvió a marcar el camino que, a su juicio, debe seguirse: unidad, diálogo y acción concreta. “Hay que ir a lo que nos interesa y dejarse de pampiroladas, como decimos en los pueblos”, concluyó.
 
         
                 
                         
             
                    



