Andrés Pastrana acusa a Zapatero de actuar como “administrador de un mercado de esclavos” con presos políticos venezolanos

El expresidente de Colombia ha criticado al expresidente de España, acusándolo de blanquear regímenes autoritarios en América Latina

Andrés Pastrana acusa a Zapatero de actuar como “administrador de un mercado de esclavos” con presos políticos venezolanos
00:00


Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana ha lanzado duras críticas contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en una entrevista concedida al programa El Cascabel. Durante su intervención, también arremetió contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, a quien acusó de actuar como un “administrador de un mercado de esclavos” en relación con la liberación de presos políticos en Venezuela.

“La carta de Santiago es un ejercicio de hipocresía estratosférica”

Pastrana se refirió a la reciente cumbre de líderes iberoamericanos en Santiago de Chile, donde presidentes como Sánchez, Petro y Lula firmaron una declaración conjunta en defensa de la democracia. Para el expresidente colombiano, el documento es una “burla a las instituciones democráticas”, al venir precisamente de “quienes más daño están causando a la democracia en sus respectivos países”.

Hablan de que la democracia está en riesgo, pero son ellos los que la deterioran desde dentro: Petro en Colombia, Sánchez en España y Lula en Brasil”, afirmó. En su opinión, esta estrategia se enmarca en el manual del Foro de São Paulo y del Grupo de Puebla: primero polarizar, después controlar las instituciones, y por último estigmatizar a la oposición.

“Hoy en Colombia, Petro quiere hacer una consulta popular para modificar la Constitución saltándose la legalidad. En España, Sánchez intenta manipular el sistema judicial y ampliar el mandato del fiscal general. Son patrones calcados”, denunció. También señaló cómo desde estos gobiernos se judicializa a los medios de comunicación y se ataca a los periodistas críticos: “Petro ha llamado a las periodistas ‘muñecas de la mafia’”, recordó.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez junto al presidente de Brasil, Luiz Inázio Lula da Silva

Pool Moncloa/EFE

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez junto al presidente de Brasil, Luiz Inázio Lula da Silva

Pastrana también responsabilizó directamente a Petro por el atentado contra el senador Miguel Uribe, afirmando que el discurso de odio del presidente colombiano ha llevado a un clima de violencia: “Cuando se siembra odio, la consecuencia es la sangre”, advirtió.

“Zapatero actúa como administrador del mercado de esclavos de presos políticos”

En uno de los momentos más impactantes de la entrevista, Pastrana acusó a José Luis Rodríguez Zapatero de actuar como intermediario en un “mercado de presos políticos” al servicio del régimen de Nicolás Maduro.

Relató que recientemente se produjo una operación impulsada por el senador estadounidense Marco Rubio para liberar a ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, a cambio de liberar a criminales venezolanos presos en El Salvador. Según Pastrana, Maduro, para disimular la cesión ante EE. UU., habría pedido a Zapatero que facilitara una “liberación simbólica” de 18 presos políticos en Venezuela.

José Luis Rodríguez Zapatero con Nicolás Maduro

José Luis Rodríguez Zapatero con Nicolás Maduro

Esos 18 liberados eran opositores de un grupo controlado por el régimen, conocidos como ‘los alacranes’. Zapatero fue quien orquestó ese movimiento para ayudar a Maduro a legitimar las elecciones del próximo 27 de julio”, denunció el expresidente colombiano. “Aquí lo que hay es un mercado de esclavos y Zapatero es su administrador”, sentenció.

Para Pastrana, el papel del expresidente español es aún más grave porque contribuye a blanquear regímenes autoritarios en América Latina, en lugar de apoyar a los verdaderos demócratas. “Zapatero ha sido el hombre que más daño ha hecho a la democracia en América Latina”, afirmó.

El expresidente concluyó alertando sobre los peligros de este eje político entre América Latina y Europa: “Hoy en día, los populismos de izquierda se están coordinando a nivel internacional con una estrategia clara: desinstitucionalizar, polarizar y perpetuarse en el poder. Y lo más grave es que lo hacen en nombre de la democracia”.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

03:00H | 27 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking