95.000 euros de multa por pasar un radar 30 km/h por encima del límite: el desconocido motivo por el que sancionar en España

Suiza aplica un sistema de sanciones en función de la renta y el patrimonio del infractor, un modelo que se quiere implantar en España para que pague más quien más tiene

Radar

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Un multimillonario francés residente en Suiza ha recibido una multa de más de 95.000 euros al cambio por superar en casi 30 km/h el límite de velocidad. La sanción, que acaba de ser ratificada por la justicia del país helvético, pone de manifiesto un sistema sancionador muy diferente al español, donde la misma infracción apenas superaría los 300 euros.

El 'modelo suizo': multas según la riqueza

El tribunal de Vaud ha confirmado la elevada sanción que tendrá que abonar el conductor: 90.000 francos suizos, equivalentes a unos 95.500 euros. En Suiza, las multas se calculan en función de los ingresos del infractor y de su patrimonio, por lo que las personas con mayor poder adquisitivo se enfrentan a sanciones mucho más elevadas. No es la primera vez para este millonario, que hace ocho años ya tuvo que pagar 60.000 francos (unos 63.600 euros) por otra infracción similar.

El adinerado conductor fue cazado el pasado mes de agosto por un radar circulando a 77 km/h en una zona limitada a 50 km/h. Si lo comparamos con España, donde la DGT avisa de que instalará un [nuevo radar en autovías y autopistas], la multa que habría tenido que pagar habría sido nimia: 300 euros. Además, en nuestro país la infracción le habría costado la retirada de dos puntos del carnet.

Alamy Stock Photo

Zona de radar controlada a 70 km/h en Fuerteventura

Otro de los países más estrictos con los excesos de velocidad es Finlandia, conocido como el país de las multas más caras del mundo. Allí las sanciones también son proporcionales a los ingresos, pero sin ningún tipo de límite. Hace un par de años, el empresario Anders Wiklöf fue sancionado con 121.000 euros por superar el límite en 32 km/h. Estos modelos contrastan con la situación en España, donde [el radar que más multa de España] llega a poner una sanción cada 7 minutos con una recaudación millonaria.

¿Un sistema similar en España?

Nuestro país quiere seguir el ejemplo de Suiza y Finlandia. El grupo parlamentario Sumar ha presentado en primavera una propuesta de Ley para que las multas de tráfico sean progresivas en función del poder adquisitivo. Esta filosofía se contrapone al sistema actual, donde cada nuevo radar que se instala, como el de Madrid, impone la misma sanción económica a todos los conductores por la misma infracción.

La formación política argumenta que la misma sanción no tiene el mismo impacto para un mileurista que para una persona que cobra más de 100.000 euros al año. "No puede ser que para algunos una multa les arruine el mes y para otros sea calderilla. Todos hemos visto a influencers haciéndose fotos a 180 kilómetros por hora. Los ricos no pueden comprar el derecho a violar la ley", defiende Enrique Santiago, portavoz de Justicia de Sumar.

Aumentos de hasta el 500 %

La propuesta de Sumar recoge bonificaciones o aumentos según los ingresos brutos anuales del infractor. Las penalizaciones se aplicarían para quienes cobren 70.000 euros o más al año, con un aumento del 150 % para rentas de entre 70.000 y 85.000 euros, un 300 % para ingresos de entre 85.001 y 100.000 euros, y un aumento del 500 % para quienes superen los 100.000 euros anuales.

Con este sistema, una sanción de 100 euros pasaría a ser de 600 euros para el tramo de ingresos más alto. Del mismo modo, una multa de 500 euros se convertiría en 3.000 euros, y una de 1.000 euros alcanzaría los 6.000 euros. La propuesta fue presentada en marzo y exige al Gobierno un informe de viabilidad en un plazo de seis meses, por lo que, de aprobarse, no entraría en vigor hasta finales de 2025 como mínimo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.