Si vas a comprar un coche de segunda mano, hazlo en esta comunidad autónoma: hay 4.000 euros de diferencia
Las autonomías donde son más caros los coches usados están en País Vasco, Cataluña y Madrid, más de 19.000 € de media
Publicado el
3 min lectura
El mercado de coches de segunda mano en España sigue su escalada imparable. En agosto, el precio medio de oferta se situó en 18.086 euros, un incremento interanual del +8,4% que rompe la barrera de los 18.000 € por primera vez en 31 meses. Como explica Carlos Moreno 'El Pulpo' en Poniendo las Calles, “en agosto han vuelto a subir los precios medios de los automóviles usados, que por cierto no paran de subir en lo que va de año”.
Alfonso García 'Motorman' confirma que estas subidas no son uniformes: “el precio medio a la hora de comprar un coche usado se sitúa en los 18.000 €. ¿Y dónde podemos encontrar los coches más asequibles? Es en La Rioja, Canarias y Extremadura, donde el precio medio es de 16.000 €”. Por el contrario, los coches usados más caros se concentran en País Vasco, Cataluña y Madrid, con más de 19.000 € de media. La diferencia entre la comunidad más barata y la más cara puede superar los 3.800 €, casi 4.000 euros de brecha territorial. Si quieres aprender cómo vender tu coche de manera rápida y segura, este contexto de precios es clave para entender el mercado.
Precios según la comunidad autónoma
Más sobre coches de segunda mano
El panorama por regiones muestra contrastes evidentes. Navarra lidera las subidas con +25,1% interanual, alcanzando los 18.700 €, mientras Canarias (+17,4%) y La Rioja (+12,4%) repiten entre las autonomías con mayores incrementos. Extremadura (+11,2%) y Asturias (+10,1%) también se mantienen a doble dígito.
En el otro extremo, Aragón (+4,4%), País Vasco (+4,7%) y Madrid (+5,8%) registran incrementos moderados, muy por debajo de la media nacional. Alfonso García añade: “entre la comunidad más cara y la más barata puede haber una diferencia de hasta casi 4.000 €”. Para quienes estén pensando en comprar, esta diferencia es clave: un mismo modelo puede costar miles de euros más dependiendo de dónde se compre.
Segmentos de coches más populares
El mercado de vehículos de ocasión presenta polarización por antigüedad. Los coches de más de 20 años son los que más suben, con un precio medio de 5.998 €, seguido por los de 16 a 20 años (6.746 €) y los de 11 a 15 años (11.054 €). Por el contrario, los seminuevos, de menos de un año, se abaratan y presentan un precio medio de 36.806 €, confirmando una corrección que no es puntual.
Los coches más vendidos siguen siendo los líderes tradicionales: Golf y Megane, seguidos por Focus y Citroën C4. “El vehículo de ocasión es una opción atractiva”, asegura Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net. “La caída de precios en los seminuevos junto a su crecimiento de stock facilita el acceso a vehículos más modernos y eficientes, dinamizando la renovación del parque”. Para quienes quieran evitar problemas al comprar un coche usado, conviene escuchar este truco sobre kilometraje exacto explicado por la DGT.
Los coches se exponen en el Salón del Automóvil de Madrid, en el recinto ferial Ifema de Madrid.
Combustible y electrificación
En cuanto al tipo de motor, los vehículos de gasolina mantienen un precio medio de 17.501 €, con un crecimiento interanual del +8,5%, mientras que los diésel alcanzan los 14.207 €, un +4,6% más que en agosto de 2024. Los eléctricos e híbridos siguen ajustando precios, con una media de 30.672 €, un -5,7% interanual. La diferencia frente a un gasolina supera los 13.000 €, un factor a tener en cuenta para quienes busquen eficiencia y sostenibilidad.
La oferta de electrificados ya representa un 15% del mercado de ocasión y crece rápidamente, consolidando su presencia en el segmento de segunda mano. Según los expertos, esta tendencia refuerza la necesidad de planificar bien la compra y comparar precios según la comunidad autónoma.