Estos 200.000 coches no podrán circular ni estacionar por Madrid en breve: pendientes de una nueva moratoria del Ayuntamiento
La asociación Automovilistas Europeos Asociados pide una prórroga de un año para los vehículos sin etiqueta DGT ante la prohibición que entra en vigor el 1 de enero
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La situación de miles de conductores en Madrid se encuentra en un punto crítico. Tal como han analizado Carlos Moreno 'El Pulpo' y Alfonso García 'Motorman' en el programa 'Poniendo las Calles', una nueva moratoria para 200.000 coches sin etiqueta es la petición que la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) le ha trasladado al Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es evitar que estos vehículos queden excluidos de la circulación en la capital a partir del próximo año.
La petición de una nueva prórroga
Con la fecha límite del 1 de enero de 2026 cada vez más cerca, la AEA ha solicitado formalmente al consistorio madrileño una prórroga de un año para los coches sin el distintivo ambiental de la DGT. La medida busca impedir que sus propietarios se queden sin un medio de transporte esencial, ya que desde ese día tendrán prohibida tanto la circulación como el estacionamiento en la ciudad. Muchos madrileños, según la asociación, no tienen la capacidad económica para renovar sus vehículos, como se detalla en las regulaciones sobre los vehículos sin etiqueta que podrán circular por Madrid.
Vehículo de etiqueta ECO
Esta solicitud se produce en un contexto donde, solo en el último año, ya se han dado de baja 400.000 coches sin etiqueta, lo que representa casi un 15% del censo de vehículos. La elevada cifra pone de manifiesto la dificultad de muchos ciudadanos para adaptarse a las nuevas normativas de movilidad y la presión económica que supone, unida a otros factores como la recaudación por multas de tráfico en la capital.
Vehículos aptos para la circulación
Automovilistas Europeos Asociados argumenta que los 200.000 vehículos afectados son aptos para circular legalmente. Desde la organización defienden que estos coches no solo "cumplen con la normativa de emisiones", sino que también están al día con sus obligaciones fiscales, como el pago del impuesto de tracción mecánica, y superan la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) correspondiente.
Inspección técnica de ejes, ruedas, frenos y suspensiones de vehículos en la central ITV
El debate sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) no es exclusivo de Madrid, sino que se extiende a otras capitales y poblaciones de España que también han implementado estas áreas de circulación restringida. La medida afecta directamente a los tiempos de desplazamiento y al día a día de miles de personas, como refleja el análisis sobre cuánto se tarda en llegar al trabajo según la zona de residencia, y genera un precedente para futuras regulaciones en el resto del país.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.