Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
Patrona de Colombia, este municipio se sitúa en la zona andina del país colombiano a más de 2000 metros de latitud. Su origen etimológico significa "tierra de pantanos"
Publicado el
2 min lectura
Muchos Títulos a la Virgen que conservamos en nuestro Primer Mundo s ehan exportadoa las tierras donde se ha llevado la Evangelización. Hoy hacemos memoria de una de estas Advocaciones en forma de celebración mariana: Nuestra Señora la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, cuya devoción y Patronazgo son propios de tierras colombianas. Este municipio se sitúa en la zona andina del país colombiano a más de 2000 metros de latitud.
Su origen etimológico significa “tierra de pantanos”. La historia nos lleva a cuatro siglos atrás. Y es que Don Antonio Santana, encomendero de esas tierras de Chiquinquirá encarga al artista de origen español Alonso de Narváez un cuadro pictórico de la Virgen. Presto al encargo, Narváez elabora una pintura de la Virgen con el Niño Jesús y con un Rosario en la mano, promocionando esta Devoción.
Así hace honor al Nombre que lleva. El cuadro se queda en casa del encomendero que no cuida de la obra, hasta el punto de que la humedad va deteriorando la obra de arte y nadie se ocupa de remendar o de reparar el tema. Ni tan siquiera lo advierten, porque se encuentrna preocupados por asuntos meramente humanos. Al morir Santana su viuda se traslada a Chiquinquirá y se lleva con ella el cuadro que se encuentra en una situación lamentable.
En casa de la mujer surge un día un rayo de luz que emana del icono y que es visto por la sirvienta de la casa quien, advierte a la señora el resplandor. Cuando van a verlo el óleo no tiene ningún rasguño, sino que todo deterioro ha desaparecido. Se encuentra en perfectas condiciones. De esta forma aparece esa devoción a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá a la que se declarará Patrona de Colombia. Un culto que perdura de siglo en siglo hasta llegar a nuestros días.