San Juan Gualberto
Nacido en el castillo de su padre en el siglo X, cerca de Florencia, su ascendencia de familia rica, se desarrolla en un mundo donde la riqueza hace estragos

San Juan Gualberto: pobre y monástico
Publicado el
2 min lectura
El Señor ha suscitado a muchos Santos en la Historia de la Iglesia con diversos carismas que diesen una impronta especial a su amor por los más necesitados y buscando la pobreza. Hoy celebramos a San Juan Gualberto, que conservó siempre el desprendimiento y la generosidad. Nacido en el castillo de su padre en el siglo X, cerca de Florencia, su ascendencia de familia rica, se desarrolla en un mundo donde la riqueza hace estragos en medio de un ambiente de despilfarro.
La madurez de la Fe queda reflejada al perdonar al asesino de su hermano en vez de vengarse. Así vive el Evangelio cuando invita a ser justos, lo cual no tiene que ver nada con la venganza que es un pecado capital. Después de entrar en el Convento Benedictino de San Miniato, echará en cara la simonía del nuevo Abad que es entronizado tras ofrecer una fuerte suma de dinero, un pecado que se condena en los Hechos de los Apóstoles con Simón, el mago.
Con un fuerte ímpetu de renovar y purificar, logra que se le unan un grupo de compañeros con los que fundará en los Apeninos un Monasterio de carisma benedictino, en Vallombrosa. Pronto recibirá ofertas para refundar o purificar Monasterios que ya existían, algo que acogerá con prudencia para evitar cualquier tipo de tentación. Lo importante es que Dios sea el Eje en su vida y la de los demás
Cuando el Papa Gregorio VII aboga por un cambio total, él apoya esta exhortación, hasta el punto de predicar contra la simonía que es el comercio de lo sagrado, luchando también contra la relajación de costumbres, incluso entre los clérigos y consagrados. Este carácter duro con el pecado y la corrupción de las almas, contrasta con la misericordia y la acogida ante los pobres a los que socorría siempre que acudían a él. San Juan Gualberto muere el año 1273 en el Monasterio de Passignano.





