San Raimundo de Fitero
Desde pequeño volcado a la religión, lo primero que se sabe de él es que fue canónigo de la Iglesia Mayor de Tarazona, población recién ganada a los moros

San Raimundo de Fitero, abad
Madrid - Publicado el
1 min lectura
España atestigua la presencia de muchos Santos que pasaron por los lugares más emblemáticos de nuestra geografía, dejando la impronta del Misterio Pascual que pronto conmemoraremos. Hoy celebramos a San Raimundo de Fitero. De nombre Raimundo Sierra, su nacimiento se sitúa entre Francia, Aragón o Barcelona, en torno al siglo XII. Canónigo de Tarazona, tal y como atestigua el primer Obispo de esta Diócesis, Don Miguel, desde aquí pasa a ser monje del Monasterio de Nuestra Señora de Scala Dei en Gascuña.
Después sería Prior del Monasterio que fundaría Don Bernardo en España. Tras el asentamiento de los monjes en Yerga, con el permiso de Alfonso VII, todos verán al santo lleno de sencillez y humildad. Así le designarán Abad del Monasterio, participando en el Capítulo General del Cister, en la que se veía la impronta de San Bernardo y San Roberto de Molesmes.
Este evento contó con la presencia del Romano Pontífice Eugenio III, también de la Orden Cisterciense. Raimundo trasladó ese mismo año el monasterio al mejor sitio de Castejón, recibió la donación real del castillo de Tulungen y, en la heredad donada por Don Pedro Tizón y su esposa Doña Toda, fundó en 1150 el Convento emblemático de Santa María de Fitero del que será el primer abad.
Cuando los cristianos de Calatrava corren peligro por la invasión musulmana, el rey les pide a él y su amigo monjes, Diego de Velázquez, defender la plaza y cuando la conquistan. Allí funda la Orden de Calatrava con el carisma de unos monjes mitad religiosos, mitad soldados. Sin embargo, sus ojos no verán la aprobación de esta obra, por Alejandro III, tras morir su Abad, San Raimundo de Fitero.





