SANTORAL

San Jenaro

Comentado por Jesús Luis Sacristán

San Jenaro
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Dios muestra siempre un gran Signo Milagroso en el Santo de este día: San Jenaro. Su vida transcurre en el siglo III. En este periodo el dato fundamental es la prohibición del cristianismo por parte del Imperio Romano encarcelando y condenando a muerte a los cristianos. 

Nuestro Santo conoció esta cruenta persecución por parte de Diocleciano, uno de los Emperadores más sanguinarios que se haya podido conoce. Él, sin embargo, no tenía miedo y optó por servir y vivir la Fe en una Comunidad de las que buscaban las cuevas subterráneas para vivir la Eucaristía y el encuentro con los hermanos en Cristo. 

Elegido obispo de Benevento se perfeccionó en la caridad y el servicio desde una vida totalmente entregada como un pastor según el corazón de Cristo. Su labor siempre fue humilde, cercana y valiente. Un día recibe la noticia de que algunos cristianos amigos suyos han sido descubiertos y arrestados. 

Sin ningún tipo de miedo va a visitarles. Descubierto como cristiano y obispo, fue arrestado y encarcelado. Se le puso como opción aceptar sacrificar a los ídolos o de lo contrario ser condenado. Él se declara de Cristo. Por eso será decapitado. 

Una cristiana recogió algo de su sangre y las guardó en dos ampollas. De ahí viene el milagro parecido a San Pantaleón en Madrid. Y es que, en el caso de San Jenaro, cada 19 de septiembre su sangre se vuelve líquida ese día, ante el fervor y admiración de muchos fieles. San Jenaro es Patrón de Nápoles.

Temas relacionados

Tracking